Tokio se declara en Estado de Emergencia por el coronavirus, ¿qué implica?

| |

Era un secreto a voces. Tokio finalmente ha entrado en Estado de Emergencia por el preocupante incremento del número de casos de coronavirus. Al igual que otros países del mundo, Japón afronta actualmente la tercera ola causada por el COVID-19: «La situación se ha vuelto especialmente preocupante y tenemos un fuerte sentido sobre la crisis», declaró el primer ministro Yoshihide Suga a los medios de comunicación.

¿Por qué se toma la medida ahora? Porque se teme que en Tokio los servicios sanitarios se colapsen. No obstante, no será un Estado de Emergencia tan estricto como el primero: las empresas de servicios no-esenciales y las escuelas podrán permanecer abiertas. Asimismo, se permitirá que los espectáculos deportivos sigan celebrándose con un aforo del 50%.

¿Más medidas? Los gimnasios deberán reducir las horas de apertura y los bares tendrán que dejar de servir alcohol a las 19:00 horas, para cerrar no después de las 20:00. No se impondrá toque de queda, pero se recomienda a los ciudadanos que no permanezcan en la calle más allá de las ocho de la tarde. De la misma forma, se propondrá el teletrabajo como prioridad.

Tokio y su Estado de Emergencia por coronavirus: estricto, pero sin detener la economía

No son medidas drásticas, puesto que el gobierno quiere evitar un parón en la economía, y están tomadas basándose en una simulación realizada en la Kyoto University. Se prevé que el Estado de Emergencia sea necesario hasta el mes de marzo. Es importante para Tokio: el primer ministro Suga quiere celebrar los Juegos Olímpicos durante este verano.

¿Cuál es la ventaja de Japón en este caso? Que se ha demostrado que su población es muy obediente y tiene un muy arraigado sentimiento de comunidad. Es esta una de las razones por las que aún no se ha contemplado un Estado de Emergencia a nivel nacional, sino solamente en Tokio.

Si quieres conocer más sobre el éxito de Japón (y en general Asia) a la hora de controlar el coronavirus, puedes consultar el siguiente artículos sobre la historia del uso de las mascarillas:

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.