La nueva locura de Japón consiste en colocar un templo budista espacial en órbita. ¿Una locura? No, una realidad que llegará pronto. El objetivo consiste en crear un nuevo templo para lanzarlo con la colaboración de Terra Space. Se trata de una compañía de i+D en satélites, la cual se encargaría de hacer que el templo orbite a una altura de aproximadamente 450 kilómetros.
Los japoneses ya lo tienen todo pensado. De hecho, ya se sabe lo que tendría el interior de este templo: símbolos budistas, un mandala y otros elementos de esta religión. Se llamará Jotenin Gounji (cielo puro), con referencias al flujo del tiempo y la existencia de la humanidad. Se prevé que pueda lanzarse al espacio en algún momento del año 2023.
El universo siempre ha estado cerca de nosotros y nos ha cuidado. Este templo reza por el bienestar y la paz no solo desde Japón, sino también desde todo el universo. Oraremos además por todas las personas y misiones espaciales del futuro, así como los desastres mundiales y las pandemias.
Este templo espacial está altamente inspirado en el templo Daigoji (Kioto), considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se fundó en el año 874, consiste en una pagoda de cinco plantas y venera al buda de la medicina (Yakushi Nyorai Ruriko), que se dice que protege a la población de las pandemias. Es famoso su jardín con cerezos centenarios y la arquitectura Momoyama, la cual destaca por los motivos dorados.
Así funcionará el templo espacial Jotenin Gounji en Japón
Pero os preguntaréis, ¿cómo funciona un templo espacial y qué sentido tiene? A continuación, la explicación que se da desde la web oficial:
Nosotros rezaremos por usted en el templo desde Kioto y enviaremos los datos al templo espacial. Dicha información se conserva en memoria en el templo. Nuestro objetivo es que el deseo permanezca en el espacio para siempre.
En la actualidad se pueden empezar a enviar oraciones mediante un formulario en la web. Difícil de creer, ¡pero cierto! Básicamente, el templo recibe la oración, la envía por satélite y llega hasta el templo espacial, donde se almacena.

Algunos datos adicionales de interés:
- La prueba de lanzamiento tendrá lugar en 2022, que comprobará la viabilidad de la idea de poner el templo en órbita.
- La intención es que se lance desde Japón, pero no se descarta que se haga desde China, Rusia, India o EEUU.
- La vida útil del templo será de 5 a 10 años. Después de ese tiempo, se consumirá y «se convertirá en parte del universo».
- La imagen principal de este templo espacial será Dainichi Nyorai, el buda cósmico, que velará por la Tierra desde el universo.
¿Qué os parece este templo espacial que propone Japón? Desde luego, no dejan de sorprendernos.
Para más información: Gounji Space