¿Un Ministerio de Soledad en Japón? El coronavirus y los suicidios son la razón

| |

Japón ha tomado la decisión de crear un Ministerio de Soledad ante el incremento de los suicidios, motivados por los efectos psicológicos del coronavirus. La imposición del teletrabajo y la falta de relaciones sociales en general durante la pandemia, ha dado lugar a un incremento de la sensación de soledad. Según se afirma, la situación actual es la causante de que la tasa de suicidios haya repuntado (tras 11 años a la baja).

En el siguiente gráfico podéis comprobar que la tendencia ha sido positiva durante las dos últimas décadas: los suicidios se han visto reducidos en cerca de un 30%.

Infographic: Suicide in Japan reaches 25-year low  | Statista

Sin embargo, en 2020 la tendencia se ha revertido. Para tratar el problema, Yoshihide Suga, el primer ministro de Japon, ha designado un gabinete especializado en la cuestión. En concreto, Tetsushi Sakamoto será el Ministro de Soledad, encargado de trabajar como coordinador de todos los esfuerzos. Su prioridad será, en primer lugar, establecer contacto con especialistas para identificar líneas de actuación, así como con los propios afectados.

Mi deseo es promover actividades para la prevención del aislamiento social y la soledad. Para ello, colaboraré con otros ministerios, como el de sanidad.

TETSUSHI SAKAMOTO, Ministro de Soledad

La soledad se asocia a otros problemas como la pobreza, la marginación o el suicidio. Además de tratar de luchar contra estas cuestiones, también será su responsabilidad afrontar el reto que supone la baja natalidad del país.

Ministerio de Soledad en Japón, una idea que ya existía Reino Unido

La idea de crear un Ministerio de Soledad no es nueva. Reino Unido ya lo propuso (el primer país en hacerlo) en el año 2018, con el fin de tratar a las personas mayores que sufrían de las consecuencias de estar solas. En Japón, sin embargo, el problema de la soledad es más universal: afecta a todos los grupos de edad. Llega hasta tal punto, que se conoce con el nombre de kodukushi a las personas que mueren en soledad.

La pandemia por COVID-19 ha empeorado la situación para las personas más vulnerables: en este caso los mayores de edad. Pero no son los únicos. El cierre de centros de enseñanza y oficinas ha llevado a muchas personas a reducir el número de contactos. Esto, añadido al hecho de que varios han perdido sus empleos, propicia una situación preocupante.

Algunos datos interesantes para comprenderlo mejor:

  • En 2020 se produjeron cerca de 21.000 suicidios.
  • Es el primer incremento de suicidios desde la crisis financiera.
  • Las mujeres son las más afectadas por este aumento de suicidios.
  • También se ha registrado un aumento en estudiantes de todas las edades.
  • Japón tiene un ratio de 15 suicidios por cada 100.000 habitantes.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.