Ukiyo-e: un arte único de Japón y con mucha historia

| |

El ukiyo-e es una de las manifestaciones artísticas más importantes de Japón, reconocida en todo el mundo. ¿Quieres saber más? Aquí te vamos a descubrir el significado de esta técnica, los artistas más representativos, así como algunas de las obras más importantes. Por supuesto, repasaremos un poco la historia del ukiyo-e, al tiempo que aprendemos cómo se crea un grabado de este tipo.

Secciones del artículo

¿Qué significa el término ukiyo-e?

El término «ukiyo» (浮世) quiere decir un estilo de vida hedonista, desarrollado en Japón en el periodo Edo (siglos XVII a XIX), y que se traduce como «mundo flotante». Este estilo de vida destacaba por el ocio en teatros kabuki, casas de té y burdeles tanto de Tokio, como de Osaka o Kioto, las principales ciudades de Japón. Su principal mensaje era que el mundo es efímero y fugaz, un paso que todo ser humano debe realizar, y que había que vivirlo con felicidad. Por su parte, el ukiyo-e surgió como una de las expresiones artísticas de esta etapa, en que la «e» hace referencia a los estampados o grabados realizados mediante la técnica de xilografía.

Breve historia del ukiyo-e

  • Alcanzó su máxima popularidad en el siglo XVII.
  • Su particularidad es que, al ser grabados, se podían producir de forma masiva.
  • Comprar estos grabados era asequible para la gente de a pie, y no solo para los ricos.
  • Uno de los primeros autores conocidos del ukiyo-e es Hishiwaka Moronobu, con el uso de un único color.
  • Al principio solo se empleaba tinta china, y el resto del dibujo se hacía con pinceles de colores.
  • Todo cambió cuando se inventó la impresión en colores (nishiki-e) en el siglo XVIII: ¡fue una revolución!

¿Qué temas trataba el arte del ukiyo-e?

El ukiyo-e se especializó en tres temas fundamentales: la belleza femenina, los paisajes y los actores de kabuki. Sin embargo, no todos llegaron al mismo tiempo. Por ejemplo, el tratamiento de los paisajes ocurrió en las últimas etapas de esta corriente artística.

  • Los paisajes y la belleza del país nipón.
  • La vida de las ciudades japonesas, representando la sociedad del momento.
  • En especial, los artistas representaban escenas de los centros de entretenimiento en Japón.
  • También se dedicaban a personalidades del momento, desde actores a luchadores de sumo.
  • Curiosamente, el sexo fue un tema bastante tratado en las pinturas, aunque perseguido y censurado (se conocían como shunga).

Obras y artistas más representativos del ukiyo-e

¿Cuáles son las mejores obras del ukiyo-e? Difícil cuestión. Hay muchas más obras de relevancia:

Las 53 estaciones de Tokaido (de Hiroshige), que son un conjunto de grabados que representan Tokaido, uno de los enclaves con más vida social en Japón durante el periodo Edo.

36 vistas del Monte Fuji (de Hokusai), que retrata a la popular montaña de Japón desde varias perspectivas. Hasta entonces, el tema paisajístico no se había retratado con intensidad en el arte ukiyo-e. A esta colección pertenece la popular Gran Ola de Kanagawa.

Takiyasha la bruja y el espectro de esqueleto (de Kuniyoshi), en el que se representa a la princesa Takiyasha invocando a un esqueleto gigante, recitando el pergamino que porta en las manos.

Recepción de un burdel (de Moronobu). Este artista fue el que contribuyó en gran manera a popularizar el arte del ukiyo-e, representando en gran medida la vida en los burdeles.

100 aspectos de la luna (de Yoshitoshi), un conjunto de grabados con temática tradicional japonesa. Este autor era opuesto a la adopción de las nuevas tecnologías, una de las razones por las que fue uno de los últimos maestros del ukiyo-e.

¿Cómo hacer ukiyo-e?

Para crear un impreso ukiyo-e se requiere posee varias planchas de madera con distintos grabados. No es un proceso complicado, pero requiere bastante precisión.

  • El copista posee varias planchas de madera, cada una dedicada a una parte del dibujo.
  • La primera plancha contiene el dibujo sin colorear, en tinta negra.
  • Las siguientes planchas se impregnan en tinta de color con la ayuda de un pincel o cepillo, para ir coloreando las distintas partes.
  • Se emplea un tampón (baren) para presionar manualmente la lámina contra la madera (frotando) y que así recoja la tinta.
  • El número de planchas varía con la complejidad del dibujo final y el número de colores empleado.
  • Básicamente, el proceso es ir pasando la lámina por los distintos grabados, uno por uno.

¿Quieres ver cómo se crea un impreso con grabados mediante la técnica ukiyo-e? Pues aquí te dejamos una demostración en vídeo. ¡Merece mucho la pena!

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.