Tsunamis en Japón: ¿Cuáles fueron los más destructivos de su historia? Conócelos aquí

| |

Los tsunamis en Japón son un fenómeno natural, con una frecuencia tan elevada que es raro que pasen varios años sin que tenga lugar alguno. Esto es debido a que el país nipón se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, por el choque de las placas tectónicas. De hecho, los tsunamis (津波, ola en el puerto) vienen ocasionados habitualmente por terremotos, a los cuales los japoneses están ya acostumbrados.

Sin embargo, que los tsunamis tengan cierta frecuencia no quiere decir que no resulten devastadores, causando innumerables destrozos e incluso la pérdida de vidas. A continuación os ofrecemos algunos de los tsunamis más destructivos que han existido, al menos dentro de los registrados por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).

Secciones del artículo

Tsunami de 1771 en Meiwa

Altura del tsunami: 85,4 metros
Escala: 7,4
Muertes: 13.486 personas
Fecha: 24 de abril de 1771

Absolutamente demoledor este tsunami, cuyas olas llegaron a superar los 80 metros de altura. Conocido como el gran tsunami de Yaeyama, fue ocasionado por un fortísimo terremoto que se llevó consigo miles de vidas.

Hoy en día el paisaje es muy diferente, desde luego. Foto de yasakimo en Pixabay.

Tsunami de 1792 en Nagasaki

Altura del tsunami: 55 metros
Escala: 6,4
Muertes: 15.000 personas
Fecha: 21 de mayo de 1792

Este tsunami vino a raíz de un conjunto de erupciones volcánicas que acabaron ocasionando temblores, deslizamientos de tierra y olas de más de 50 metros de altura. Ello conllevó la pérdida de miles de vidas.

Castillo de Shimabara en la actualidad. Foto de 663highland (Licencia CC BY 2.5)

Tsunami de 1896 en Sanriku

Altura del tsunami: 38,2 metros
Escala: 8,3
Muertes: 27.122 personas
Fecha: 15 de junio de 1896

Han pasado muchos años desde esto, pero sin duda nos encontramos ante uno de los tsunamis más feroces que han sacudido a Japón. Tuvo lugar tras un fortísimo terremoto, dando lugar a olas de más de 30 metros.

Daños causados por el terremoto. Foto de Matsuchi Nakajima (dominio público).

Tsunami de 1923 en Sagami Bay

Altura del tsunami: 13 metros
Escala: 7,9
Muertes: 142.807 personas
Fecha: 1 de septiembre de 1923

Conocido como el gran terremoto de Kanto, fue uno de los más terribles que ha vivido Japón. Tal fue su magnitud, que llegó a destruir la ciudad de Yokohama. Los tsunamis que ocurrieron en consecuencia fueron menos devastadores, pero igualmente importantes.

Foto del terremoto que sacudió la región de Kanto en Japón.

Tsunami de 2011 en Honshu Island

Altura del tsunami: 39,2 metros
Escala: 9,1
Muertes: 18.429 personas
Fecha: 11 de marzo de 2011

Murieron más de 18 mil personas en el que está considerado como el tsunami más fuerte de la historia reciente de Japón, y que dio lugar al desastre nuclear de Fukushima. Hoy en día se sigue recordando con mucho pesar por los japoneses.

Estado tras el tsunami en Fukushima. Foto de Jun Teramoto en Flickr (Licencia CC BY-SA 2.0)

En la actualidad, Japón ha mejorado mucho en cuestión de seguridad, paliando en gran medida los efectos de los terremotos y los tsunamis. En Kiotokio os hablamos ya sobre cómo se construyen los edificios en el país nipón, ¡no te lo pierdas!

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.