Torre de Tokio: Descúbrelo todo sobre esta emblemática construcción de Japón

| |

La Torre de Tokio (Tokyo Tower) es también conocida con el nombre de «Japan Radio Tower» (日本電波塔), una de las estructuras más icónicas de Japón. Es una torre de comunicaciones situada en Minato (Tokio). ¿Cuánto mide? La altura de la Torre de Tokio es de 333 metros, convirtiéndose así en la segunda estructura más alta de Japón. En comparación con la conocida Torre Eiffel de París (de 324 metros) es tan solo unos metros más elevada.

Se conoce también como la «torre roja» de Tokio, aunque realmente sus colores son el blanco y el naranja internacional, establecido como estándar de seguridad en las regulaciones aéreas. Se trata de un destino muy demandado por el turismo, debido a lo emblemático que resulta y a que dispone de varias estancias visitables. A continuación os ofrecemos toda la información…

Secciones del artículo

Historia de la Torre de Tokio

La región de Kanto en Japón necesitaba en los años 50 algún tipo de estación de emisión para la televisión NHK que acababa de nacer. El gobierno japonés temía que otras compañías empezaran a hacer lo mismo, así que adoptaron una solución: construir una torre de comunicaciones para todas las emisoras, que además sirviera como símbolo nacional.

En un principio se pensó en una torre incluso más alta que el Empire State de Manhattan, pero ni el presupuesto llegaba, ni tampoco era necesario tanto para llegar a todos los rincones de la región. Se encargó a Tachu Naito el diseño de la estructura, basándose en el de la Torre Eiffel de París. La planteó de tal manera que pudiera resistir fuertes terremotos y tifones. Fue hecha con acero. ¿Cuándo se construyó? Las obras comenzaron en verano de 1957 y fue abierta al público en invierno de 1958.

¿Dónde está?

La localización exacta de la Torre de Tokio es en la siguiente:

  • Dirección: 4 Chome-2-8 Shibakoen, Minato (Tokio) 105-0011, Japón
  • Coordenadas: 35° 39′ 31″ N (35.658611), 139° 44′ 44″ E (139.745556)

Para llegar a la Torre de Tokio se puede optar por las siguientes estaciones de metro y tren, que son las más cercanas:

  • Estación de Onarimon (línea Toei Mita)
  • Estación Daimon (línea Toei Oedo y Toei Asakusa)
  • Estación Hamamatsucho (línea JR Yamanote y Keihin Tojoku)

Además, se encuentra cerca del templo Zojoji o el parque Shiba, por si quieres aprovechar la visita turística.

Subir a la Torre de Tokio

La Torre de Tokio posee dos miradores, desde los que se puede observar una gran parte de la ciudad. Un mirador está situado a 150 metros de altura, y el otro a 250 metros, ofreciendo las mejores vistas. Abren de 9:00 a 23:00 horas a diario y los precios son los siguientes:

  • Precio para primer observatorio: 900 yenes
  • Precio para ambos observatorios: 2800 yenes

Interesante es que en el observatorio principal (150 metros) hay un suelo de cristal imponente, además de una tienda de souvenirs y una cafetería para tomar algo. También puedes optar por subir hasta aquí a través del «Stairs 600», una entrada especial para aquellos que se animen a hacer ejercicio y subir 150 metros a través de 600 escaleras. Según estimaciones de la web oficial de Tokyo Tower, lleva unos 15 minutos. Además, ¡te darán una tarjeta que certifique tu ascenso!

Imágenes de la Torre de Tokio

Observar la Torre de Tokio desde la lejanía puede ser también un espectáculo, debido a que los japoneses visten a la estructura con distintas iluminaciones (hay una específica para el día de San Valentín). La torre contiene de 268 luces LED que funcionan de forma individual, de forma que pueden dar lugar a un auténtico mosaico de colores. Cada mes, en particular, se representa con un patrón de colores distinto (puedes verlo aquí). A continuación os ofrecemos fotos de la Torre de Tokio de día y de noche:

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.