TOP: 8 mejores libros de Haruki Murakami: ¡son de lo mejor en literatura japonesa!

| |

¿Cuáles son los mejores libros de Haruki Murakami? Probablemente, se trata del autor de novelas japonés más conocido en la actualidad. Su estilo único, marcado por el surrealismo, la melancolía o la fatalidad en sus historias, lo ha llevado a recibir varios premios, y se ha rumoreado en varias ocasiones que iba a ser propuesto para el Premio Nobel de Literatura.

Pero la realidad es que aún le quedan varios años para conseguirlo: nos queda Murakami para unos años, y puede que dentro de no mucho tengamos que actualizar esta lista con los mejores libros de Haruki Murakami. La mejor demostración es que sigue escribiendo y nos sigue sorprendiendo. ¿Pero cuáles son sus mejores obras? En este artículo os mostramos nuestra selección de mejores libros de Haruki Murakami. ¿Estáis de acuerdo? ¿Tenéis otra clasificación? ¡Somos todo oídos!

Secciones del artículo

8. After Dark

After Dark / アフターダーク (2004)

Un libro muy interesante. After Dark habla sobre dos hermanas, cuyas historias se van intercalando, usando dos dimensiones: la real y la surreal, como es habitual en el autor japonés. ¿La finalidad? Hay muchos elementos que se dejan a la libre interpretación del lector, y esa es también una de las fortalezas de esta obra, porque incita a la reflexión.

La historia se sucede en una noche, de forma continua a través de varios capítulos que siguen las historias de Mari y Eri en una noche en Tokio. Buena lectura.

7. Sputnik, mi amor

Sputnik Sweetheart / スプートニクの恋人 (1999)

Tal vez una de las obras en que Murakami menos apuesta por el surrealismo, pero que aun así sorprende por su brillante ejecución. El libro habla sobre la atracción, el deseo, el descubrimiento personal… pero también sobre la soledad. Por supuesto, no falta la irrupción de mundos alternativos, así como el uso de un narrador (que es también el protagonista) poco convencional.

Muchos aspectos de la trama no quedan resueltos, por si os lo preguntáis, pero es precisamente esa sensación de misterio uno de los mejores aspectos de la obra.

6. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas

Hard-Boiled Wonderland and the End of the World / 世界の終りとハードボイルド・ワンダーランド (1985)

Como es habitual en Murakami, este libro defiende una dualidad, y es por ello que el propio libro se divide en dos partes: una relativa a un mito, otra a lo surreal. Son dos historias que combinan tono detectivesco y amor, con varios géneros que colisionan para dar lugar a una trama entre la ciencia ficción y la distopía.

Está considerada como una de las novelas más extrañas de Murakami, pero también una de las más representativas. Encontraréis cosas como un sistema de procesador de datos como narrador, así que os podéis imaginar un poco el enfoque. Muy recomendable.

5. La caza del carnero salvaje

A Wild Sheep Chase / 羊をめぐる冒険 (1982)

Se trata de la primera novela de Murakami localizada al inglés, y también una de las que más se ha recomendado a los que empiezan a leer al maestro japonés. No obstante, la historia es de todo menos habitual: un protagonista sin nombre que busca una oveja todopoderosa. Pero bueno… lo importante es que se deja leer (bastante bien), con lo cual es una recomendable manera de conocer el surrealismo tan típico de este escritor.

La particularidad de esta obra es que en realidad forma parte de una trilogía: «Trilogy of the Rat», en la búsqueda de la identidad japonesa posguerra, tras la Segunda Guerra Mundial. Parte misterio y parte realismo mágico, se trata de algo único que no se puede explicar: hay que leerlo.

4. Tokio Blues

Norwegian Wood / ノルウェイの森 (1987)

Uno de los libros más importantes de Murakami, puesto que fue el que prácticamente le catapultó a la fama (de forma internacional). Aquí el autor huye de su surrealismo habitual para embarcarse en una trama cargada de nostalgia, en que un treintañero recuerda sus vivencias en el colegio, incluido su primer amor.

El libro se sitúa en los años sesenta en Tokio, dentro de un clima estudiantil de protesta contra el orden establecido. Se trata, en este sentido, de un reflejo de la época, algo que da más interés a la obra si cabe… Tuvo una adaptación al cine en el año 2010, por cierto.

3. 1Q84

1Q84 / いちきゅうはちよん (2009-2010)

Una obra realmente compleja, además de atrevida, al ofrecer una visión distópica en nada más y nada menos que tres volúmenes: hacen casi 1.000 páginas en total. Su particularidad es contar la historia de dos personajes que colisionan en un 1984 ficticio y otro real. Para no ahondar demasiado en lo que se trata, diremos solamente que hay importantes temas religiosos de por medio.

Es un libro que puede hacerse algo difícil de leer por el estilo intrincado de Murakami, llevado aquí a su máximo esplendor, pero sin duda merece la pena.

2. Kafka en la orilla

Kafka on the Shore / 海辺のカフカ (2002)

Murakami sorprendió con una novela muy original en que dos historias, aparentemente poco relacionadas entre sí, acaban confluyendo. En una de las tramas, Kafka escapa de su casa para buscar a su madre y hermana. En la otra, se nos presenta a un hombre mayor, Nakata, que pasa de dedicarse a buscar gatos a vivir su particular aventura. ¿Y qué es lo que ocurre? Pues ahí está la magia del asunto. Merece la pena descubrirlo.

La obra tiene suspense, humor, cultura popular y ese gusto de Murakami por contarlo todo con detalle. Lo mejor es que el libro te atrapa, y por supuesto no está exento de la idea de la música como medio comunicativo cargado de poder y belleza, tal y como lo entiende el autor nipón.

1. Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

The Wind-Up Bird Chronicle / ねじまき鳥クロニクル (1994-1995)

El libro fue originalmente lanzado en Japón en tres tomos, con un total de más de 600 páginas. No es para menos. Es uno de los trabajos más elaborados y exitosos de Murakami: muchos lo consideran su obra maestra. ¿La razón? Principalmente sus temas. Uno de ellos es la soledad de sus protagonistas, el disfrute de la individualidad. También el poder, el deseo y la oposición de fuerzas contrapuestas.

Todo comienza con un simple pretexto: la búsqueda de un gato. Sin embargo, la trama pronto evoluciona a algo más complejo: hacer un retrato de la sociedad japonesa posguerra.


¿Cuáles te parecen los mejores libros de Haruki Murakami? Lo cierto es que es difícil quedarse solamente con uno. De hecho, si te lees uno, es fácil que acabes leyéndolos todos. ¡Es muy adictivo!

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.