TOP: 10 mejores películas japonesas de la historia, ¡así es el mejor cine de Japón!

| |

¿Cuáles son las mejores películas japonesas de la historia? ¿De verdad tiene (o ha tenido) Japón buen cine? Pues la respuesta es rotunda: sí. Conocido con el nombre de «hoga» (cine doméstico), su historia es centenaria. Arranca del año 1897, con lo cual es una de las más antiguas que se conocen. Sus ingresos son multimillonarios, y la tradición de ir al cine, aunque no tan arraigada como en EEUU o Europa, es importante.

Destacan algunos nombres importantes. Kintaro Hayakawa fue una de las estrellas del cine mudo de principios de siglo. Takiko Muzonoe la primera productora japonesa, además de una reconocida actriz. Yasujiro Ozu está actualmente reconocido como uno de los directores japoneses más influyentes. Y por supuesto no podemos olvidarnos de Akira Kurosawa, cuyo legado es absolutamente impresionante.

¿Pero cuáles son las mejores películas japonesas de la historia? A continuación, os presentamos una selección de las mejores películas japonesas basada en una encuesta de IMDB. No consideraremos aquí las películas anime, para las cuales plantearemos otro artículo. ¡Allá vamos!

Secciones del artículo

10. Trono de sangre

Throne of Blood (Kumonosu-jō 蜘蛛巣城)
Drama histórico / 1957 / Dirigido por Akira Kurosawa

Esta película es curiosa, porque es como llevar la trama de Macbeth de William Shakespeare a la era medieval japonesa. Cuenta la historia de un guerrero que acaba con su soberano para hacerse con el trono. Como curiosidad, la película fue rodada en los alrededores del Monte Fuji. Se trata de uno de los films más aplaudidos de Kurosawa, además de una de las mejores adaptaciones libres de Macbeth.

9. El infierno del odio

High and Low (Tengoku to Jigoku 天国と地獄)
Policiaca / 1963 / Dirigido por Akira Kurosawa

Es una película basada ligeramente en la novela King’s Ransom, y trata sobre un rico ejecutivo y sus dificultades para hacerse con el control de una compañía de zapatos. Hay alguien en la sombra que no quiere que lo haga, y el hijo de su chófer es raptado. El protagonista deberá decidir si usar el dinero para continuar adelante con su plan o salvar a dicho niño. Un drama interesante y una de las mejores películas de Kurosawa.

8. Despedidas

Departures (Okuribito おくりびと)
Drama / 2008 / Dirigido por Yojiro Takita

Curioso caso el de Okuribito, que fue una película que llegó a obtener el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. Motivos hubo. Su trama es atípica y aborda un tema bastante tabú en Japón, como es el de la muerte. El protagonista es un violonchelista que pasa a trabajar como preparador de cadáveres antes de que los allegados le den una última despedida. Un trabajo que se demuestra bello y digno en el film.

7. Cuentos de Tokio

Tokyo Story (Tōkyō Monogatari 東京物語)
Drama / 1953 / Dirigido por Yasujiro Ozu

Una película lenta y con un estilo fílmico muy particular, que hace uso de una cámara posicionada a baja altura. ¿Pero por qué es interesante? Por la forma en que trata la occidentalización de la sociedad japonesa tras la Segunda Guerra Mundial. Más en concreto, el film se centra en cómo cambiaron las tradiciones construidas alrededor de las familias japonesas de la década de los años cincuenta.

6. Vivir

To Live (Ikiru 生きる)
Drama / 1952 / Dirigido por Akira Kurosawa

Una película con puntos de conexión con la anterior, porque también trata sobre los cambios en la familia japonesa tradicional. No obstante, su espectro es más amplio, porque básicamente se centra en buscar el significado de la vida. Todo de la mano de un protagonista que es un funcionario con una enfermedad terminal, que se replantea muchas cosas sobre su existencia. Hay que verla.

5. Ran

Chaos (乱)
Drama / 1985 / Dirigido por Akira Kurosawa

Una de las producciones japonesas más caras de su tiempo, además de una de las obras más valoradas de Akira Kurosawa. Otra vez, el director se basa en una obra de Shakespeare (King Lear) para narrar la caída en desgracia de un señor de la guerra japonés. ¿Cómo cae un reino entero en la Era Sengoku? Pues de eso va la trama, y lo interesante es que tiene luchas de poder dentro de una misma familia.

4. Harakiri

Seppuku (切腹)
Drama / 1962 / Dirigido por Masaki Kobayashi

Cuando un samurái se encuentra sin amo y en la pobreza, la salida más honrosa es el ritual de suicidio, conocido como harakiri. Sobre eso va esta película precisamente, sobre la historia de Hanshiro Tsugumo y sus vivencias como un ronin. Un film que demuestra la entereza y nobleza de los samuráis, así como sus principios más inquebrantables. Muy digna de ver para los amantes de la historia nipona.

3. Rashomon

Rashomon (羅生門)
Thriller psicológico / 1950 / Dirigido por Akira Kurosawa

Importantísima película porque fue la primera producción japonesa en recibir atención internacional. Para lograrlo, tal vez contribuyó mucho el hecho de que estaba basado en cuentos de Ryunosuke Akutagawa, considerado como el padre de la historia corta japonesa. Narra el asesinato de un samurái a través de testimonios, con una narrativa fragmentada (de ahí el término de efecto rashomon). Una obra maestra de Kurosawa.

2. Yojimbo

Yojimbo (用心棒)
Drama / 1961 / Dirigido por Akira Kurosawa

Otra vez nos encontramos ante la historia de un ronin, un samurái que queda sin señor. Tras su llegada a un pequeño pueblo con dos bandos enfrentados, desata el interés de ambas fuerzas, algo que el protagonista, conocido con el nombre de Sanjuro, empleará en su propio interés. Gran película, muy exitosa y premiada, que por cierto inspiró la creación del western Por un puñado de dólares de Sergio Leone.

1. Los siete samurais

Seven Samurai (Shichinin no Samurai 七人の侍)
Drama épico / 1954 / Dirigido por Akira Kurosawa

Es la historia de un poblado de granjeros que contrata a siete ronin para combatir a los bandidos que les están haciendo la vida imposible. Ambientado en la era Sengoku, fue la producción de cine más cara de su época. Considerado como el equivalente nipón a los westerns, sus 207 minutos (¡más de tres horas!) valen mucho la pena. Son pura historia del cine y del arte de Kurosawa como director.


¿Os ha gustado la selección sobre las mejores películas japonesas de la historia? Os seguiremos contando más cosas sobre el cine en Japón, porque es muy interesante.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.