La publicación Global Finance, basada en la ciudad de Nueva York, construye cada año un listado con las mejores ciudades del mundo para vivir. Tokio este 2020 ha alcanzado la primera posición. Le siguen Londres, Singapur y Nueva York. Más lejos están otras ciudades japonesas del estilo de Osaka (18º lugar) y Fukuoka (34º lugar).
Se tuvo en cuenta para la configuración de este ranking algunos aspectos como el entorno, la accesibilidad, la economía, la habitabilidad, el i+D, así como la proporción de infectados por coronavirus. En particular, este factor ha tenido un peso considerable, de ahí que ciudades españolas como Madrid o Barcelona aparezcan en lo bajo de la tabla.
1 | Tokyo | Japón |
2 | Londres | Reino Unido |
3 | Singapur | República de Singapur |
4 | Nueva York | EEUU |
5 | Melbourne | Australia |
6 | Frankfurt | Alemania |
7 | París | Francia |
8 | Seúl | Corea del Sur |
9 | Berlín | Alemania |
10 | Sydney | Australia |
La buena gestión de la pandemia por parte de los japoneses explica su posición de liderazgo en esta tabla. Como ya os comentamos en Kiotokio, los nipones están habituados al uso de mascarillas, se toman muy en serio su uso, y además se prevé que la vacuna llegue gratuitamente a todos sus ciudadanos.
Obviamente, en la alta puntuación de Japón en este ranking también ha tenido que ver su alta calidad de vida y un sistema de transportes tan eficiente como avanzado. ¿Os parece justa esta clasificación? ¿Cambiará mucho el año 2021 en caso de que el coronavirus ya sea una preocupación tan extendida?