The Mandalorian tiene influencias japonesas. Lo habréis notado. La producción de Disney contiene un cierto aroma a Japón en su construcción. Su historia está basada en Lone Wolf and Cub (子連れ狼), una serie manga creada entre los años 1970 y 1976 (curiosamente, la primera película de Star Wars se estrenó poco más tarde, en concreto en el año 1977). En general, se pueden encontrar influencias de películas de samuráis, pero el caso que exponemos es uno de los más significativos.

¿Por qué? Por el argumento. Lone Wolf and Cub narra la historia de un formidable guerrero (Ogami Itto) que trabaja para el Shogun, ostentando por tanto una posición de poder en el shogunato Tokugawa. Sin embargo, le traicionan y es acusado de un asesinato que no ha cometido. Itto se ve obligado a abandonar su vida anterior y emprende una aventura junto a su pequeño hijo para buscar venganza.
The Mandalorian parte de la misma premisa, un mandaloriano que actúa en solitario y que acabará protegiendo al conocido como Baby Yoda. Obviamente, la historia no se cuenta tal cual, pero la conexión es importante. No es la única influencia que encontramos. Si os habéis dado cuenta, la banda sonora se contagia de las películas de samuráis, y de hecho hay un episodio (T2-E5: Easter Eggs) en que aparece un poblado con estética medieval nipona.
¿Más detalles? En Lone Wolf and Cub hay un momento en que el protagonista da a escoger a su pequeño entre una bola y una espada. En The Mandalorian, el mandaloriano ofrece también una bola a Baby Yoda, y este la atrapa con La Fuerza. Demasiadas coincidencias, ¿verdad? Dave Filoni, que participó en la construcción de la serie, es un apasionado de la cultura nipona, con lo cual todo encaja.
Por cierto, Lone Wolf and Cub fue adaptado a seis películas protagonizadas por el actor Tomisaburo Wakayama, además de una serie de televisión. Existen más influencias en The Mandalorian procedentes de Japón, más en concreto del cine de Akira Kurosawa, pero eso lo dejamos para otra ocasión.
Por cierto, podéis consultar las mejores películas del director japonés en Kiotokio. Su producción fue excelente, y además bastante numerosa, ideal incluso si queréis aprender un poco sobre la historia de Japón. ¡Si es que tenemos de todo!