La independencia de los niños en Japón: claves de la cultura educativa japonesa

| |

A los niños en Japón se les educa en la cultura de la independencia. Desde muy corta edad, realizan tareas impensables en Occidente. Cualquiera que ha visitado Japón en calendario escolar, habrá visto a niños yendo a la escuela, entre la marabunta de adultos uniformados para acudir al trabajo. Y no pasa nada. Es una situación de lo más común en su sociedad. Pero impacta.

¿A qué se debe esta situación? Básicamente, encontramos varias claves para entender el curioso fenómeno de niños independientes en Japón:

  • La tasa de ocupación en Japón es muy elevada. Baste decir que la tasa de paro en el año 2020 fue de tan solo el 3%. Esto quiere decir que hay poco tiempo para dedicar a los niños, y es necesario educarles para que aprendan a ser independientes.
  • La criminalidad es bajísima, con 0,2 asesinatos por 100.000 habitantes en el pasado 2020. En otras palabras, Japón es un país muy seguro, en que se dan muy pocos casos de secuestros de menores.
  • Japón es una sociedad con una fortísima sensación de comunidad, y todos trabajan para el bien común por una simple cuestión de conveniencia. Existe mucho respeto tanto en el transporte público como en las vías de transporte privado.
  • Algunas escuelas se encuentran lejos de los hogares de los niños. No es poco común que algunos niños cojan trenes de 30-60 minutos de recorrido para llegar a las mejores escuelas de la zona. Si tuvieran que llevarlos los padres, probablemente sería imposible que pudieran ir.
  • Menos de un 2% de los niños japoneses se trasladan a la escuela haciendo uso del autobús. Además, algunos centros de estudios prohíben que los padres hagan uso del coche para dejar a los niños.
  • Enviar a los niños solos a la escuela, o animarlos a realizar tareas por ellos mismos, supone una forma de prepararlos para que afronten el mundo real.

La independencia de los niños en Japón

Kawaii ko niwa tabi o saseyo
(Envía a una aventura a los niños que amas)

Proverbio japonés

Es común que los niños, no obstante, no vayan completamente solos, sino que los acompañe algún compañero, ya sea de la misma edad (o incluso mayor). Lo normal es que queden en algún punto y así se dirijan juntos al centro escolar. Otro aspecto es que no sólo se les enseña cómo ir, sino la forma más segura de hacerlo, conociendo en detalle el recorrido y los establecimientos que hay por el camino.

Sobre estos y otros detalles habla el documental «Japan’s Independent Kids» del canal de televisión australiano SBS2. Sin duda, se trata de un visionado de 8 minutos muy instructivo, que muestra cómo los niños nipones no tienen ningún problema en ir solos a la escuela (incluso en una ciudad tan poblada como Tokio. Además, es interesante porque compara la visión japonesa con la occidental (en particular la de Australia y EEUU).

En definitiva, Japón prepara a los niños para que desde muy pequeños cojan solos el transporte público y se trasladen a los centros de estudio: forma parte de su educación. Es algo que comienza en la etapa preescolar (yochien), cuando se empieza a inculcar esta lógica de ser independiente. Los niños desde pequeños limpian en la escuela y se les muestra el valor de trabajar en comunidad.

Como curiosidad, existe un programa de televisión, Hajimete no Otsukai (Mi primer recado) que trata sobre todo esto. En el show televisivo, que lleva décadas en antena, se asigna a los niños diversas tareas, como ir a la tienda a comprar. Son realmente pequeños, a veces de cuatro años, y resulta divertido comprobar cómo se desenvuelven en este camino hacia la vida adulta. Uno lento y progresivo, pero que comienza en los japoneses realmente pronto.

Aquí podéis ver un fragmento del programa Hajime no Otsukai, es realmente interesante:

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.