Probablemente hayas escuchado por primera vez sobre Shaman King en 2021 gracias a su renovada serie en Netflix, pero en realidad tiene más años. El manga fue puesto en circulación a partir del año 1998, como creación del mangaka Hiroyuki Takei. En Japón fue un auténtico fenómeno. Hasta la fecha ha vendido cerca de 40 millones de copias. Y algo parecido ocurrió con la serie anime original, estrenada en 2002, la cual llegaba a conseguir cuotas de pantalla de casi un 10% en la televisión japonesa.
¿A qué se debe este triunfo? Hay varias razones, pero se concentran en una: sus personajes. Shaman King trata sobre Yoh Asakura, un chamán que actúa como enlace entre el mundo de los vivos y los muertos. ¿Su objetivo? Convertirse en el rey chamán para tener la capacidad de reconfigurar el mundo a su voluntad. Sin embargo, no lo tendrá fácil. Para ello deberán librar una batalla legendaria que ocurre cada 500 años. En definitiva, una gran aventura en que conocerá a cantidad de personajes y que nos llevará por un montón de emocionantes situaciones.
La trama se sigue muy bien, pero lo mejor de todo es cómo se justifican las razones de cada personaje, sus motivaciones, para participar en esta particular lucha. La personalidad tan diferente y genuina que desborda cada uno, así como su desarrollo y tratamiento interno, es lo que hace grande realmente a Shaman King como manganime. Todo trayendo a la actualidad (y modernizando) una temática tan antigua como son los chamanes, esas personas dotadas de poderes sobrenaturales y capaces de sanar a enfermos e invocar a espíritus.
Secciones del artículo
Algo más que un shonen
Shaman King es un anime shonen, destinado a chicos adolescentes, pero que se puede recomendar a un amplio público. Tiene acción y un estilo artístico creativo, a la vez que vibrante. Tal vez el mayor problema que podemos encontrarle en la actualidad, ahora que se ha estrenado en Netflix esta nueva versión, es que la historia que funcionó hace veinte años, ahora se hace demasiado estándar y predecible.
En cualquier caso, es interesante verla, entre otras cosas porque la serie anime original no se basó completamente en el manga. Debido a una producción precipitada, buena parte de la serie de televisión tuvo que escribirse sin tener aún los mangas hechos, así que el desenlace (entre otras cosas) no coincidía. Con Shaman King (2021) sí que se han seguido los hechos originales del manga, así que es un gran aliciente para los fans de esta licencia.
En definitiva, una buena serie anime que constará de 52 episodios cuando se encuentre completa, algo que ocurrirá a lo largo del próximo 2022. Por el momento, puedes ver los primeros episodios a través de la plataforma de streaming Netflix. Te recomendamos que le des una oportunidad, pero a buen seguro que quedarás enganchado desde el primer capítulo, porque merece bastante la pena.
Y si ya la has visto, ¡comparte con nosotros lo que te ha parecido en los comentarios!
1 comentario en «Shaman King 2021: Crítica y análisis de un anime muy entretenido con sabor a clásico»