La sanidad en Japón es compleja y algo diferente a la que tenemos en nuestros países. ¿Cómo funciona? Aquí te lo explicamos. Pero antes un poco de antecedentes. El sistema médico japonés moderno nació en la era Meiji, momento en que llegaron los avances médicos occidentales. Pero fue 1927 la fecha clave, cuando se introdujo un seguro de salud para empleados. Mucho más tarde, en 1961, llegaría por fin un seguro de salud para todos los ciudadanos.
No obstante, existen bastantes divergencias entre estos sistemas, así vamos a intentar explicarte cómo funciona todo. ¿Te vienes?
Secciones del artículo
¿Cómo es la sanidad en Japón?
El sistema de salud japonés es público y universal, y se encuentra entre uno de los mejores del mundo, asegurando así la excelente calidad de vida de los japoneses. Además se encuentra muy bien gestionada, con un ratio alto de hospitales por cantidad de habitantes (hasta tres veces más que en Europa y EEUU). En Japón es obligatorio que todos los ciudadanos tengan cobertura de seguro médico. Además, pueden escoger centros médicos y los propios profesionales que los atenderán. Otro aspecto interesante es que ningún hospital puede tener fines lucrativos, y deben ser gestionados por médicos.

¿Hay sanidad pública en Japón?
En Japón, los japoneses pueden escoger entre disfrutar de la sanidad pública, financiada a través del Ministerio de Sanidad, o bien optar por la sanidad privada. Lo más habitual es que combinen ambos sistemas, para así no tener que costear la prima que no cubre el seguro público, además del copago en ciertos servicios.
Seguro de Salud Nacional Japonés
También conocido con el nombre de Kokumin Kenko Hoken (国民健康保険). Este seguro tiene varias particularidades:
- La mayor parte de japoneses cuentan con un seguro de este tipo.
- El seguro público asume el 70% del coste de la factura médica, aunque puede ser más dependiendo de cada situación.
- Los ancianos solo pagan el 10%, por ejemplo.
- Hay que pagar, por tanto, una mensualidad variable.
- Para los medicamentos de copago, se suele contratar un seguro privado, con lo cual ya hablamos de un sistema mixto.
- El seguro privado suele depender de las empresas en que trabajan los japoneses, las cuales les ofrecen este servicio adicional.
Seguro Social de Salud (empresas)
Recibe el nombre de Kenko Hoken (健康保険). Se trata del seguro contratado a través de las empresas empleadoras, en que tanto trabajadores como sus familias pueden beneficiarse de las coberturas propuestas.
- La prima del seguro la costea la propia empresa en que se trabaja.
- El empleado solo paga el 20% de la factura médica, mientras que su familia pagará el 30%.
- Este seguro se divide en varios sistemas para atender a distintos tipos de trabajadores: públicos, profesores, mar…
Sanidad gratis en Japón, ¿existe?
La sanidad en Japón no es gratuita, sino que se basa en un sistema de copago, como ya hemos explicado. Los pacientes podrían tener que pagar hasta un 30% de los servicios sanitarios. ¿Qué ocurre con el resto? O lo asumen los propios ciudadanos, o contratan un seguro privado -lo más habitual- que suele funcionar a través de las empresas empleadoras. La sanidad completamente gratis realmente solo existe para aquellas personas que carecen de unos ingresos mínimos. Si se cuenta con los ingresos, pero no se cuenta con algún seguro, debe pagarse el 100% de los servicios sanitarios recibidos.

Gasto en sanidad en Japón
La sanidad en Japón se cubre a través de los impuestos estatales, así como las cuotas que pagan tanto empresas como empleados. El presupuesto para sanidad en Japón es generalmente elevado, de cerca de un 23% del gasto público total en el año 2019, lo que se traduce en un 9,3% del PIB (Producto Interior Bruto). Es por esta razón que Japón actualmente en el top 10 de países que mayor cantidad de fondos destinan a servicios médicos y hospitales. Un aspecto muy positivo, es que el gobierno japonés no incrementa las tarifas con las crisis económicas, sino que amortigua su efecto, absorbiendo las divergencias que se producen.
Sanidad en Japón para turistas
No está de más conocer cómo funciona la sanidad en Japón si vas a viajar como turista. Para empezar, ten en cuenta que si viajas y no llevas un seguro en vigor, te tocará pagar el 100% de todos los servicios que necesites (y eso puede ir desde 50 euros por una consulta hasta miles de euros por algún tipo de operación). Así que ya sabes, si vas a visitar el país del sol naciente, es necesario que te informes sobre el tipo de cobertura de seguro que mejor se adapta a tus necesidades.