Robots en Japón: 3 modelos que tienes que conocer… ¡Son increíbles!

| |

Los robots en Japón forman parte de la cultura tecnológica. Ya hay más de 250.000 robots japoneses operativos, y se espera que en unos años esa cifra se multiplique. Además, es un negocio que mueve millones de dólares cada año, con una amplia variedad de tipologías, desde los robots con forma humana, hasta los robots animales, pasando por los domésticos, industriales y también de rescate. ¡La variedad es inmensa!

¿Qué hace especiales a estos robots japoneses? Una de las principales ventajas de la ingeniería robótica japonesa es que los movimientos están más logrados, y en consecuencia son más eficientes. Los hay además que pueden seguir objetos con la mirada, expresar emociones y hasta aprender por sí mismos gracias a una avanzada inteligencia artificial.

Algunos datos interesantes sobre los robots en Japón:

  • Los precursores de los robots son las muñecas mecánicas del periodo Edo (siglo XVII).
  • Hisashige Tanaka es considerado como uno de los padres de la robótica japonesa, con obras como el robot que sirve té.
  • Cerca de la mitad de robots del mundo son fabricados en Japón.
  • Existe una cultura robótica en Japón que viene del manga y el anime, como Evangelion, Mazinger Z, Gundam, etc.

ASIMO (Honda)

Este robot creado por Honda en el año 2000 es uno de los más populares del mundo. Como curiosidad, el robot debe su nombre a un homenaje al novelista Isaac Asimov. Actualmente se ha detenido la producción del robot, debido a que Honda se está centrando en aplicaciones más prácticas de la tecnología que incorpora.

T-HR3 (Toyota)

Se trata de un robot de tercera generación de naturaleza humanoide, desarrollado por la división de robots de Toyota. Se trata de un robot muy centrado en la asistencia al ser humano, tanto en tareas del hogar como en el ámbito médico, la construcción e incluso el espacio. Un robot asistente, por resumirlo de la forma más concisa posible.

Motoman CSDA10F (Yaskawa)

Nos encontramos ante un caso de robot muy práctico y utilizado en laboratorios. Dispone de dos brazos flexibles y de gran precisión, los cuales pueden funcionar de forma independiente (cada uno en una tarea). Se destina a la manipulación en general, así como en tareas de etiquetado. Es mejor verlo en funcionamiento.

Si te has quedado con ganas de más, en Kiotokio os hablamos sobre temas relacionados con robots japoneses:

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.