¿Qué tipos de anime y manga existen? Te sorprenderás al conocer su variedad

| |

¿Cuántos tipos de manga y anime hay? Muchos. Y si no te lo crees, lee a continuación. Te sorprenderás de la variedad existente. ¿Qué tipo de anime es Naruto? ¿Y Tokyo Ghoul? Aquí podrás conocer un poco más sobre los tipos de anime y manga más conocidos o populares, su significado, definición y personajes que los protagonizan. ¡Y es que la ilustración y animación japonesas tienen mucho que enseñarnos!

Secciones del artículo

Shonen

One Piece
One Piece

Se trata de uno de los tipos de manga y anime, orientado a un público juvenil (habitualmente chicos). Shonen (少年) significa «chico» o «joven» y es el tipo de manga y anime más consumido en Japón, así como en el resto del mundo. Se caracterizan por presentar a un héroe masculino que habitualmente va acompañado de un buen puñado de amigos. La acción suele ser predominante.

Algunos ejemplos de shonen importantes son Dragon Ball, Naruto, One Piece o Caballeros del Zodiaco.

Seinen

Tokyo Ghoul

El seinen es otra categoría de manga y anime, en esta ocasión más orientada hacia el público adulto. Los temas son más maduros y profundos, además de que abundan enfoques violentos y políticos, con un mayor énfasis en la narrativa. Esto no quita que puedan tener elementos fantásticos, aunque al final todos estén relacionados con algún aspecto de nuestra realidad.

Ejemplos de seinen son Berserk, Monster, Tokyo Ghoul o la siempre impresionante película Akira.

Shojo

Sailor Moon

Shojo significa «niña joven» y se refiere a una tipología de manga y anime que trata de captar la atención del público adolescente femenino. Se trata de creaciones que están protagonizadas por una chica, en las cuales abundan las relaciones sentimentales, fundidas en bastantes ocasiones con temas fantásticos. La figura de la mujer guerrera que lucha por la justicia se hizo, por cierto, bastante popular.

Ejemplos de shojo los encontramos en mangas y animes del estilo de Red River, Sailor Moon o Basara.

Josei

Bunny Drop

Del mismo modo que el seinen es un tipo de manga y anime para hombres adultos, el Josei está enfocado a mujeres adultas. Se trata de una tipología que nace cuando las lectoras de los shojo empezaron a crecer y a demandar contenidos más maduros. Muestran romances realistas, y en general tratan temas que intentan conectar con la mujer japonesa actual.

Ejemplos de Josei se pueden localizar en títulos como Bunny Drop, Chihayafuru, Nana y Paradise Kiss.

Mechas

Gundam

El género mecha es un auténtico clásico del manga y el anime, presentando a enormes y poderosos robots controlados habitualmente por humanos. En realidad, se trata de una tipología en la cual se pueden insertar cualquiera de los géneros que hemos incluido en este artículo. Pero es tan importante que debíamos hacerle un hueco. Ha tenido gran repercusión no solo en Japón, sino en todo el mundo.

Ejemplos de mangas y animes de mechas los encontramos en creaciones como Mazinger Z, Gundam o Neon Genesis Evangelion.

Hentai

Dokyuu Hentai Hxeros

El hentai es uno de los tipos de manga y anime más populares en Japón y el resto del globo. En japonés, el término hentai significa «pervertido», y es claramente un tipo de contenido de corte pornográfico. Existe muchísima variedad, y tenemos desde producciones más profundas y cuidadas narrativamente, hasta otras que (decirlo con franqueza) van a lo que van.

Dentro de estas creaciones se dan fenómenos como el uso de tentáculos y otras cosas que tienen cierto humor.

Kodomo

Shin Chan

Kodomo significa «niño» en japonés y es un tipo de manga y anime que va dirigido al público infantil. En otras palabras, se trata de creaciones orientadas a toda la familia, en que se suelen tratar temas universales, con tramas muy sencillas de seguir. Es por ello que se trata de mangas y animes que acaban embaucando a personas de todas las edades.

Ejemplos de kodomo los encontramos en mangas y animes como Heidi, Marco, Doraemon o Shinchan.

Bara y Yaoi

Ikoku Irokoi Romantan

Bara es un género no tan conocido como los anteriores, pero con cierta relevancia, al tratar relaciones entre hombres homosexuales. Es el anime y manga de temática gay, que surgió en los años 60 en Japón. La diferencia con respecto a la tipología de manga y anime Yaoi, es que no se dirige a un público masculino gay, sino a mujeres, mostrando hombres con un aspecto más esbelto y juvenil (no tan fornido).

Un buen ejemplo de manga bara es Kuso Miso Technique, mientras que un yaoi importante es Ikoku Irokoi Romantan.

Yuri

Kannazuki no Miko

De la misma manera que tenemos mangas y animes orientados a hombres homosexuales, también hay creaciones destinadas a representar relaciones íntimas entre personajes femeninos. Pero ojo, esto no quiere decir que existan relaciones sentimentales y/o sexuales, sino que es un concepto más abierto que en el caso de bara y yaoi. Además, estos animes y mangas van dirigidos tanto a mujeres como a hombres.

Ejemplos de mangas y animes yuri los tenemos en Voiceful, Kannazuki no Miko o Kashimashi: Girls Meets Girl.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.