¿Qué es el ikigai? Al descubierto el secreto de la longevidad en Japón

| | ,

Muchos se han preguntado dónde está el secreto de la longevidad en Japón. ¿La respuesta? Una filosofía de vida: el ikigai (生き甲斐). La traducción de este término es «razón para vivir», y es tan simple como eso. El secreto para tener una vida larga se encuentra en hallar la satisfacción en lo que hacemos y en dar un significado a nuestra existencia. En otras palabras: en tener una motivación en la vida.

El ikigai se asocia, por tanto, con términos como el bienestar o la felicidad, y tiene mucho que ver con la autorrealización, con sentirse a gusto con uno mismo y las tareas que lleva a cabo de forma diaria. Según esta filosofía, para alcanzar el estado de ikigai tenemos que hacer cosas no impuestas, sino por voluntad propia, porque nos llenan personalmente.

Resulta curioso, porque mientras que en los años 60 y 70 se veía el ikigai como una forma de sacrificar el bien propio por el de los demás, en la actualidad el significado ha girado en el lado opuesto. Como hemos explicado, el ikigai significa «seguir el camino propio», en el desarrollo del propio individuo, en lugar de la colectividad.

Asimismo, el ikigai no se relaciona con el mismo propósito a todas las edades:

  • Las nuevas generaciones dan prioridad a alcanzar las metas propuestas, sueños de lo que podrían ser en el futuro.
  • Las generaciones más veteranas de japoneses, en su lugar, se centran en alcanzar lo que se considera normal en términos de familia y trabajo.

¿Pero de dónde viene el ikigai? Interesante cuestión. A esta filosofía se la relaciona con el Wuxing, un esquema conceptual de cinco fases que tiene su origen en China. Como muchas cosas en Japón, la influencia del país vecino fue fundamental para el avance social y cultural. El ikigai es un buen ejemplo, porque se podría decir que es una reinterpretación.

Cómo encontrar el ikigai

El concepto ha sido tratado en numerosas ocasiones, y existe un libro (Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz) que realiza una interesante aproximación. Los responsables viajaron a la isla de Okinawa, famosa por la longevidad de sus habitantes, y descubrieron las motivaciones de los lugareños.

Una de las conclusiones más importantes que sacaron es que la felicidad es la consecuencia del proceso. Ikigai consiste en identificar en qué eres bueno, qué te da placer y en qué sabes que puedes aportar algo al mundo que te rodea. Cuando lo identificas y lo llevas a cabo, sube tu autoestima, te sientes dentro del mundo y obtienes la felicidad.

La clave del ikigai está en encontrar nuestro rol en la vida, en qué somos buenos y qué tareas nos resultan placenteras. ¿Y si no eres bueno en nada? Imposible. Siempre debes mirar hacia atrás y preguntarte en qué has destacado. Luego está el tema de aceptar un trabajo simplemente porque se gana dinero: lo ideal sería que estuvieses a gusto con él. Y por último, si consigues hacer feliz a los demás, tú también lo serás.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.