Por qué pagar la televisión NHK en Japón cuesta casi lo mismo que Netflix

| | ,

La televisión NHK en Japón (日本放送協会), también conocida como Nippon Hoso Kyokai (Japan Broadcasting Corporation), es la más vista de Japón. ¿Por qué es de pago? Muchos no conocen que, en realidad, se trata de una empresa propiedad del Gobierno de Japón, cuya relación se manifiesta en la Ley de Radiodifusión de 1950. Ahí se expresa, en el artículo 64, qué personas deben pagar la televisión NHK en Japón:

Artículo 64: Los particulares que instalen un equipo de recepción con la capacidad de recibir las emisiones de NHK, tendrán que firmar un contrato para su recepción. Esto no se aplica a aquellas personas que hayan instalado tal equipo con fines distintos a los de recibir estas emisiones televisivas.

NHK se formó y mantuvo gracias a estas tasas, con un sistema similar al usado en Gran Bretaña con la cadena BBC. Esto ha generado cierta controversia en Japón, puesto que no está claro si existe una obligación sobre si pagar o no esta cuota, además de que el contrato firmado es de por vida. De hecho, hasta surgió un partido político cuya consigna quedaba representada en su propio nombre: «Partido de Protección a los Ciudadanos frente a NHK».

La corporación NHK asegura que el 100% de su financiación depende de los ingresos derivados de estas tasas, y tienen el objetivo de mantener «una visión imparcial y de calidad en sus programas de televisión». En la página web oficial, se sugiere que -de esta forma- se evita que existan grupos de presión (públicos o privados). En definitiva, el sistema de tasas garantizaría la independencia de este servicio televisivo.

Pagar la televisión NHK en Japón, ¿cuál es el precio?

¿Cuánto cuesta a cada hogar japonés mantener la televisión NHK? Depende de varios factores. Si le emisión que se recibe es por televisión digital terrestre (TDT), resulta más barato que si la recepción es por satélite. Del mismo modo, el pago por adelantado -de forma semestral o anual- se materializa en importantes descuentos. También influye si el pago se realiza por transferencia bancaria o por orden postal.

  • Contrato TDT: 1225 yenes por mes (aprox. 10 euros)
  • Contrato Satélite: 2170 yenes por mes (aprox. 17 euros)

Si se decide por realizar el pago de forma anual, el coste es de 13.650 yenes (108 euros) en el caso del contrato TDT, y de 24.185 yenes (192 euros) en los contratos de TV por satélite. Si hacéis cuentas, sería como pagar por un servicio de Netflix, HBO o Disney Plus. Estas cifras, por cierto, corresponden a los datos de octubre de 2020, que experimentaron una reducción del 2,5%.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.