La población en Japón muestra un crecimiento negativo en los últimos años, ¿pero cuántos habitantes japoneses existen? ¡Pues son bastantes! Actualmente, en este año 2021 se pueden contar 126,5 millones de japoneses, lo cual supone aproximadamente el doble de la población de Francia (65 millones), pero menos de una décima parte de países como China, que cuenta con 1.400 millones de habitantes. A continuación, ofrecemos algunos datos interesantes:
- Existen más mujeres (48,7%) que hombres (51,3%) en Japón.
- Las muertes actualmente son mayores que los nacimientos: tasa de crecimiento negativa.
- Japón lleva varios años consecutivos con crecimiento negativo, desde el 2011.
- Según las Naciones Unidas, la población bajará durante las siguientes décadas.
- Para el año 2100, la proyección es que Japón tenga unos 84 millones de habitantes, lo cual supone una reducción de más del 30% de la población.
Secciones del artículo
Evolución de la población de Japón en el futuro
El siguiente gráfico muestra una predicción sobre la evolución del número de habitantes japoneses durante las próximas décadas (hasta el año 2100). Como podéis ver, las expectativas son de un crecimiento negativo bastante acusado. Básicamente, se prevén dos cotas:
- La más optimista: nos dice que la población no bajará de los 90 millones.
- La más pesimista: baraja la posibilidad de que la cifra sea en torno a los 60 millones.

Jóvenes y ancianos en la población de Japón
Este gráfico también es muy interesante, porque muestra los rangos de edad de la población de Japón a lo largo de los años. Tres conclusiones importantes:
- Los ancianos (más de 65 años) serán mayoría durante las siguientes décadas.
- La población más joven (hasta los 24 años) será minoritaria.
- Los adultos en edad de trabajar -fuerza laboral- irá en continuo decrecimiento.

Muertes y nacimientos en Japón: el gran problema
Este gráfico sobre el número de muertes y nacimientos es otra de las claves para comprender la evolución de la curva demográfica en Japón. Básicamente, nos encontramos on estas dos claves:
- Los nacimientos están en claro retroceso, y seguirán así durante las próximas décadas.
- Los fallecimientos se incrementarán hasta el año 2050: a partir de ahí comenzarán a descender.
- Como consecuencia de esta situación, hacia el año 2100 se producirá una estabilización de ambas curvas, aunque con aún más muertes que nacimientos.

Esperanza de vida en Japón: japoneses más longevos
Tenemos aquí otro gráfico interesante, que refleja el incremento de la esperanza de vida entre los japoneses. Los datos que encontramos son:
- Tanto en el caso de los hombres como mujeres la esperanza de vida aumenta.
- Los hombres tendrán una esperanza de vida en 2100 de unos 90 años.
- Las mujeres tendrán una esperanza algo superior para esa misma fecha: 97 años.


¿Te ha resultado interesante el tema? En Kiotokio ya tratamos el problema de la población en Japón. En particular, el acelerado envejecimiento de la población japonesa:

Enlace recomendado: ONU