Pena de muerte en Japón: ¿Se sigue ejecutando a los condenados japoneses?

| |

La pena de muerte en Japón sigue aplicándose, y lo lleva haciendo desde hace mucho tiempo. ¿Quieres conocer toda su historia? En este artículo te damos a conocer por qué los japoneses siguen recogiendo esta sentencia en su código penal, entre otros muchos detalles.

Secciones del artículo

¿Por qué tiene Japón la pena de muerte?

La adopción de la pena de muerte dentro del sistema judicial japonés viene por influencia de China, allá por el siglo IV. Unos siglos más tarde, con el periodo Nara, las ejecuciones disminuyeron (se cree que por las creencias budistas). Finalmente, durante el periodo Heian (que dio comienzo en el siglo VIII) se abolieron completamente las ejecuciones.

Pasaron cientos de años, y cuando llegó la rebelión de Hogen, con el periodo Kamakura, la pena capital regresó, y además con métodos especialmente crueles: crucifixión, hoguera, ebullición… y también la tortura. Con la llegada del periodo Meiji y la consecuente apertura de Japón al exterior, se modificó el código penal japonés para disminuir el uso indiscriminado de la pena de muerte como herramienta de castigo.

Criterios que se usan en Japón para aplicar la sentencia

El caso de Norio Nagayama, un joven de 19 años que cometió varios robos con asesinato, se usó como referencia para determinar el grado de criminalidad del acusado.

En Japón, se siguen actualmente 9 criterios para aplicar la pena de muerte:

  • Número de víctimas
  • Edad del acusado
  • Historial de delitos y crímenes
  • Motivación
  • Modo en que se cometió el crimen
  • Grado de crueldad
  • Grado de remordimiento
  • Impacto del crimen en la sociedad japonesa
  • Sentimientos de la(s) familia(s) afectadas

De todos estos criterios, el más importante es el número de víctimas asesinadas. Casi todas las sentencias a la pena capital en Japón corresponden a asesinatos múltiples, ya se con robo o secuestro de por medio.

¿Cómo se aplica la pena capital en Japón?

Para aplicar la pena de muerte, se debe seguir un proceso judicial formado por 9 personas:

  • Tres jueces de profesión
  • Seis ciudadanos elegidos de forma aleatoria

La mayoría se alcanza cuando se emiten 5 votos: en dicho caso se procederá a aplicar la pena de muerte. Existen situaciones en que el voto de un juez puede modificar la pena por considerarla «injusta», pero estos son raros y se dan en escasas ocasiones.

La firma final de la sentencia de muerte en Japón corresponde al Ministerio de Justicia, que se ejecutará en un plazo de cinco días. La orden de ejecución se comunica la misma mañana al preso, que puede haber pasado varios años en el denominado «corredor de la muerte». Algunos no llegaron a ser ejecutados y murieron de forma natural. El método aplicado es el ahorcamiento.

Apoyo y oposición en Japón a la pena de muerte

A lo largo de los años, en las encuestas realizadas a los japoneses, estos se han mostrado a favor de la pena de muerte de forma mayoritaria:

  • A favor de la pena de muerte: cerca del 80% de la población.
  • En contra de la pena de muerte: menos de un 10% de la población.
  • No sabe o no contesta: más de un 10% de la población.

Entre las razones para permitir vivir al criminal se encuentran: es una barbarie, no está bien matar a personas, deben cargar con la culpa y se pueden rehabilitar.

Entre las razones para ejecutar al criminal se encuentran: ojo por ojo, si no se hace los crímenes aumentarán, podrán matar otra vez y no habrá justicia para los familiares.

Número de penas de muerte aplicadas en Japón

El número de penas capitales japonesas ha variado considerablemente con el paso de los años. Encontramos dos fechas significativas:

  • Año 2008 con 15 ejecuciones con varios asesinos en serie.
  • Año 2018 con 15 ejecuciones por los ataques terroristas de gas sarín en Tokio.
199419951996199719981999
266465
200020012002200320042005
322121
200620072008200920102011
4915720
201220132014201520162017
783334
201820192020
1530
Fuente Wikipedia

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.