No, la editorial manga Shueisha no persigue a los fans por el copyright

| |

Finalmente se ha esclarecido que la editorial manga Shueisha no estaba denunciando a los usuarios por violaciones de copyright. Hace unos días, Internet estalló en llamas por lo que ha terminado ser un bulo. Al parecer, todo se debe a una persona que, haciéndose pasar por la compañía, estaba denunciando en redes sociales el uso de material licenciado de series como Dragon Ball, Naruto y un largo etcétera.

El término «Shueisha» fue trending topic hace unos días por esta (falsa) polémica. Obviamente, los usuarios se quejaron avivadamente, lamentando que la editorial nipona tomara la impopular decisión de no permitir hacer uso de sus licencias para expresar su afición. Sin embargo, todo apunta a que detrás de este malentendido se encuentra alguien que, por cierto, ya habría realizado este tipo de acciones con otros creadores.

Se trata de una situación problemática, porque deja ver lo ineficaz que resulta el control de contenidos en plataformas como Twitter. Por su parte, la editorial Shueisha no ha realizado ninguna declaración hasta el momento. Pero lo dicho, todo parece haberse debido a una falsa alarma, puesto que habitualmente las compañías permiten compartir fanarts e imágenes licenciadas de manga y anime (después de todo, es promoción para la popularidad de sus obras).

Shueisha y la nueva ley en Japón

Otra cosa es, por supuesto, las descargas ilegales de manga y anime, cuestión que sí es penalizable… De hecho, todo esto viene porque se ha aprobado una nueva ley en Japón, la cual se centra en la lucha contra la piratería. Entró en vigor el 1 de enero de 2021, y propone penas más duras por la compartición ilegal de manga, así como a las webs de enlaces. Se podrían imponer penas de hasta dos años de cárcel.

Así que los fans pueden permanecer tranquilos con sus fanarts y compartiendo capturas de sus series favoritas. Aquí la explicación completa de lo que ha ocurrido, a través del usuario @neweorldartur, que destapó toda esta (algo surrealista) situación.

¿Qué opináis? ¿Os creéis la historia? Obviamente, existen derechos de autor, pero que Shueisha denuncie a los usuarios por cuestiones de copyright parece ir demasiado lejos (más cuando se hace como manera de expresar admiración por las creaciones de la editorial).

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.