Moneda de Japón: Descubre todo sobre el Yen, la divisa japonesa

| |

¿Cuál es la moneda de Japón? El dinero que utilizan los japoneses es el Yen (¥), y es lo que deberás llevar al país si vas de viaje. Se trata de una de las monedas mejor cotizadas en el mundo, junto al dólar estadounidense y el euro.

Secciones del artículo

La historia del Yen

Hasta la era Tokugawa (siglos XVII a XIX), Japón tenía un sistema monetario bastante complejo, basado en el mon, hasta que su depreciación fue dando paso paulatino al yen. La actual moneda japonesa, el yen, fue oficializada en 1871 por el gobierno Meiji. El último paso de la consolidación del yen llegó con la adopción del estándar del oro, adquiriendo un valor acorde al del dólar estadounidense.

Algunos datos interesantes sobre el yen:

  • La moneda japonesa perdió buena parte de su valor durante la Segunda Guerra Mundial. EEUU trató de estabilizar su valor de cara a los precios.
  • El yen estaba claramente infravalorado en los años 70, y eso explica que las exportaciones niponas fuesen tan baratas.
  • Cuando el yen empezó a valorarse de una forma más justa (en los 90), el tamaño de la economía japonesa creció enormemente, comparándose a la de EEUU.

Origen del nombre y símbolo de la moneda japonesa

El nombre de la moneda de Japón es el «yen», aunque originalmente en Japón siempre se escribió con el kanji 円 («en»), que es además el símbolo de la moneda japonesa y significa «objeto redondo». La razón de añadir la «y» es una larga (y algo confusa) historia que tiene que ver con los extranjeros que visitaron Japón.

¿Cómo es la moneda de Japón?

Las primeras monedas japonesas datan del año 1870. Eran de plata y de oro. Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó cerámica y latón, y posteriormente también se usaría bronce.

Algunas curiosidades:

  • Las monedas japonesas llevan inscrito el año de reinado del emperador en el momento de la acuñación de la moneda.
  • El nombre de Japón puede encontrarse en el anverso de las monedas: 大日本 (Gran Imperio de Japón) antes de 1945, y 日本国 (Japón) a partir de 1945.
  • La moneda de 500 yenes fue la más valiosa del mundo durante varios años. Debido a ello, sufrió bastantes falsificaciones.

Actualmente, las monedas en circulación en Japón son de 1 yen, 5 yenes, 10 yenes, 50 yenes, 100 yenes y 500 yenes. En cuanto a los billetes, son de 1.000 yenes, 2.000 yenes, 5.000 yenes y 10.000 yenes.

Representación de la ola de Kanagawa en un billete de 1.000 yenes que entrará en circulación den 2024. Imagen del Ministerio de Finanzas de Japón (CC BY 4.0)

Tasas de cambio de moneda

Si vas a ir a Japón, te recomendamos que uses un conversor o convertidor de moneda para que tengas en cuenta el valor aproximado de las cosas, en relación con tu moneda de origen. Para ponértelo fácil, te ofrecemos algunos datos de referencia sobre el tipo de cambio.

  • Cambio de euros a yenes: 1 euro son 132 yenes
  • Cambio de dólares estadounidenses a yenes: 1 dólar son 109 yenes
  • Cambio de pesos mexicanos a yenes: 1 peso mexicano son 5,5 yenes
  • Cambio de pesos chilenos a yenes: 1 peso chileno son 0,15 yenes
  • Cambio de pesos argentinos a yenes: 1 peso argentino son 1,16 yenes

Estos datos son en referencia a los valores en el mercado en mayo de 2021. Si quieres conocer el cambio actual, te recomendamos usar un conversor de moneda de yenes.

¿Dónde cambiar moneda en Japón?

Usar yenes en metálico es una buena opción en Japón, debido a que aún existen servicios y establecimientos reticentes al pago con tarjeta. Por ello, es recomendable cambiar moneda, algo que se puede hacer en el propio aeropuerto de destino. Por ejemplo, Narita posee varias oficinas «exchange» con tasas de cambio razonables. Otra opción es sacar directamente yenes en los cajeros automáticos japoneses (que se pueden encontrar en bancos y en los konbini (convenience stores).

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.