¿Qué es el mochi? ¿Qué contiene? ¿Por qué gusta tanto en Japón? Os contamos todo lo que debéis saber sobre este postre japonés, desde su definición, pasando por su ceremonía de confección hasta su receta. Mochis los hay de chocolate, de helado, de coco, de fresa, de oreo… ¡es una locura la de sabores que puedes encontrar! Y es que es un dulce muy versátil, tremendamente popular en Japón y que tú también puedes saborear, ya sea preparado, o cocinándolo tú mismo.
Secciones del artículo
¿Qué es el mochi japonés?

El mochi (餅) es un postre japonés que está hecho con un arroz pegajoso (conocido como mochigome) que, una vez machacado y convertido en pasta, se le da forma. En Japón, preparar el mochi es toda una tradición, y de hecho la ceremonia tiene nombre: mochitsuki. Una de las principales características del mochi es su textura pegajosa y su elasticidad, y de hecho los mejores mochis son aquellos que mantienen un equilibro entre ambos. Por eso precisamente existe una ceremonia para la preparación del mochi, porque no es sencillo conseguir un mochi perfecto.
Como curiosidad, cada año mueren en Japón varias personas por asfixia tras comer mochi, especialmente en las festividades de Navidad. Tal es así, que las autoridades recomiendan cortar el mochi en trozos pequeños para evitar atragantamientos. Así que ya sabéis: están buenos, pero con precaución mucho mejor.
Receta de Mochi: ¿Cómo prepararlo?
Para que te sea más sencillo comprenderlo, lo dividimos en dos secciones: cómo preparar Mochi al estilo japonés tradicional, y cómo se hace Mochi de forma doméstica.
Versión tradicional japonesa
Para hacer mochi, se siguen varios pasos que requieren un trabajo bastante intenso:
- Poner a remojo el arroz durante la noche anterior.
- Cocinar el arroz.
- Una vez cocinado, machacar el arroz con un mazo en un mortero (durante el proceso, mientras una persona machaca, la otra moja el arroz)
- Se da forma al arroz, ya sea como esferas o cubos.
Hay otras formas de hacer mochi, con mochiko, que es un tipo de harina hecha de arroz molido. Simplemente se combina con agua, se da lugar a una masa y finalmente se cocina hasta que adquiere un carácter esponjoso y elástico.
Versión doméstica
¿Cómo hacer mochi en tu casa? ¿Qué lleva? A continuación te lo explicamos, ¡aunque avisamos que es un proceso también bastante laborioso!
- Mezclar harina con azúcar en un recipiente.
- Añadir agua a la harina mientras removemos la mezcla: que siempre esté húmeda.
- Calentar el resultado durante un par de minutos en el microondas.
- Seguir amasando la mezcla, que irá ganando más elasticidad.
- Volver a calentar en el micro y volver a amasar (repetir varias veces si es necesario).
- Machacamos la masa con un mortero.
- Seguimos dando forma con las manos.
- Ya podemos dividir la masa en las partes que deseemos, haciendo bolas -por ejemplo- y añadiendo los ingredientes que deseemos en su interior.
* Si lo deseas, puedes añadir colorante, para que cada bola tenga un color distinto.
* Los ingredientes pueden ser: chocolate, fruta, pasta de judías y un largo etcétera.
* Se recomienda usar harina glutinosa de arroz para tener mejores resultados.
Mochis en Mercadona: ¡de coco y mango!
¿Conoces los mochis helados de Mercadona? Lo cierto es que se han hecho bastante populares. La cadena de establecimientos de alimentación puso a la venta estos postres japoneses en cajas de seis unidades, en dos especialidades: coco y mango. Para que veáis el éxito que tuvo el mochi helado servido por Mercadona, se llegaron a vender cerca de 10.000 unidades diarias. En la tienda, de hecho, establecen algunas recomendaciones, como dejar reposar el helado fuera del congelador durante 2-3 minutos antes de consumirlos. Habitualmente están disponibles durante la campaña de verano, ¡así que sabes dónde comprarlo!
