Mazinger Z: ¡Puños Fuera! Datos y curiosidades sobre el robot manga y anime

| |

Mazinger Z es la serie anime y manga de robots por antonomasia de los años 70 y 80, una auténtica revolución en su estreno. Ya sea por los personajes, por los villanos, por el mítico «puños fuera» o «planeador abajo», el robot japonés se convirtió en un icono. Tenía novia (Afrodita) y hasta una versión femenina (Minerva). Eso por no contar con el elenco de amigos que formaba su particular escuadrón, siempre en defensa de la paz y la justicia contra el doctor Infierno y sus maquiavélicas creaciones robóticas.

Vayamos con algunas cuestiones que seguro que os gustarán si sois fans de este gran robot:

Secciones del artículo

Qué significa Mazinger Z

El nombre de Mazinger Z es curioso, ¿verdad? El significado de la palabra Mazinger procede del japonés, está formada por tres partes:

  • Ma (魔), que significa «demonio».
  • Jin (神), que significa «dios».
  • Energer, que era el nombre original que se había dado al robot.

El resultado sería «Majinerger», pero en japonés lo adaptaban un poco y decían «machinga», que es bastante similar a Mazinger. La contraposición de los conceptos de dios y demonio es intencional, puesto que el creador del manganime, Go Nagai, quería expresar la dualidad bien-mal según el uso que se dé a una nueva tecnología: en este caso un robot. Pero… ¿De dónde sale lo de Mazinger Z? De la Super Aleación Z con que está construido, que a su vez procede de un material único, conocido como «japanium» (nótese la referencia a todo lo bueno que tiene Japón).

Cuándo salió Mazinger Z

Portada del primer manga aparecido sobre Mazinger Z en Japón.

La primera publicación de Mazinger Z en formato manga se produjo en el año 1972, en la popular revista japonesa Shonen Jump. La serie anime fue producida por Toei Animation y estrenada en Fuji TV ese mismo año. Es decir, hablamos de prácticamente un estreno simultáneo en ambos medios, con un total de 92 episodios. Llegó de forma escalonada al resto de territorios.

Mazinger Z se empezó a emitir en España el 4 de marzo de 1978 a través de TVE (Televisión Española), ¡seis años después que en Japón! No se emitieron todos los capítulos (solamente 25), y de hecho sufrió alguna que otra interrupción en su emisión, sin explicación aparente. Aun así, y según explicaron los responsables de la cadena, Mazinger Z fue un gran éxito en España en su estreno. Los padres lo cierto es que no veían con buenos ojos que sus hijos visionaran una serie que consideraban violenta. Muchos años después, en 1995, Telecinco sí que emitió la serie al completo.

Quién inventó Mazinger Z

El creador de la serie Mazinger Z es Go Nagai (Kiyoshi Nagai), reconocido como uno de los grandes innovadores en el mundo del manga, hasta el punto de que se le atribuye la creación del género de los mechas (meka, メカ), vehículos tripulados basados en la más alta tecnología.

¿Y si hablamos del inventor de Mazinger Z dentro de la serie manganime? Entonces es el profesor Juzo Kabuto, quien es precisamente el abuelo del protagonista que pilota el robot (Koji Kabuto). Desarrolló el uso de la energía fotónica, mediante el descubrimiento de la Super Aleación Z.

Afrodita, la novia de Mazinger Z

La novia de Mazinger Z es Afrodita, que está pilotada por Sayaka Yumi. En realidad, fue inicialmente planteado como robot de carga, pero debido a las circunstancias tuvo que ayudar a Koji Kabuto. Tenía la particularidad de lanzar misiles equipados en sus pechos (de ahí la frase «pechos fuera» que se hizo popular de forma cómica en España). No era un robot precisamente poderoso, en comparación a Mazinger, pero supuso un fuerte apoyo durante varios episodios en el manganime.

Minerva, la Mazinger Z femenina

Minerva fue un robot planeado por el profesor Kabuto, cuyos planos fueron robados por su mayor enemigo, el doctor Hell. Este fabricó, de hecho, el robot femenino: una especie de imitación de Mazinger Z, pero con sus propias características. Disparaba rayos por los ojos, emitía una ráfaga de viento corrosiva y disparaba energía atómica desde el pecho al igual que su compañero Mazinger. Su papel en la serie no es prominente, aunque se rebeló contra el doctor Infierno para luchar junto a los héroes de la aventura.

El opening de Mazinger Z en japonés y en español

El opening original en japonés lo interpreta el cantante japonés Ichiro Mizuki. Podéis escucharlo a continuación, ¡es mágico!

Letra del opening de Mazinger Z en japonés:

Sora ni sobieru Kurogane no shirou
Supa Robotto Mazinga Zeto
Muteki no chikara wa bokura no tameni
Seigi no kokoro wo Pairuda On
Tobase! Tekken! Roketto Panchi!
Ima da, dasun da, Buresuto Faya
Mazin Go! Mazin Go!
Mazinga Z!

Yama wo kudaku Kurogane no shirou,
Supa Robotto Mazinga Zeto,
Seigi no ikari wa minna no tameni,
Heiwa no inori wo Pairuda On!
Hassa! Meichu! Missairu Panchi!
Ima da! Dasun da! Ruusu to Hariken
Mazin Go! Mazin Go!
Mazinga Z!

Letra del opening de Mazinger Z en español:

¡Mazinger! ¡Planeador abajo!
La maldad y el terror Koji puede dominar,
y con él, su robot, Mazinger.
Mazinger es fuerte y muy bravo es una furia,
no pueden con él, preparado para combartir está.
Es inmortal, el robot, siempre lucha por la paz,
su amistad y su amor Koji puede controlar.
El poder, la verdad, con Mazinger sí.

Existe una anécdota sobre la letra (lyrics) de Mazinger Z, porque en una parte de la canción, en lugar de decir «Mazinger es fuerte y muy bravo es una furia» parece que dice: «Mazinger es fuerte y mi rabo es una furia». Esto es algo que bastante gente ha notado en Internet, algo curioso y también gracioso, para qué engañarnos. Y por cierto, la mítica canción no la canta Raphael, muy a pesar de que se parezca bastante la voz. ¿Entonces quién canta el opening de Mazinger Z en español? Está cantado por Alfredo Garrido, que también fue responsable de letras como la del opening de Marco o La abeja Maya.

Cómo hacer un Mazinger Z

Hay muchas formas de crear tu propio Mazinger Z. La que os traemos aquí es una bastante asequible para cualquiera, tanto por cuestión de técnica como de coste de materiales… y es que lo único que necesitaremos es plastilina y alambre. Sencillo, ¿verdad? Pues os dejamos el vídeo con todos los pasos explicados.

Cómo dibujar a Mazinger Z

Existen muchísimas maneras de dibujar a Mazinger Z. La cuestión es sacar tu vena artística y, si quieres, hacer tu propia interpretación sobre el personaje. Esto es lo que se hace mucho en los fanart, con composiciones realmente maravillosas. Nosotros lo que os proponemos es dibujar a un Mazinger Chibi (o kawaii), que además no requiere una gran inversión de tiempo. ¡A disfrutar!

Estatua de Mazinger Z en Tarragona (España)

¿Te has preguntado dónde puede haber un Mazinger Z gigante? Seguro que sí. Pues estás de suerte, porque puedes visitarlo (aquí tienes fotos por si quieres verla más en detalle). La localización de la estatua está en la urbanización Mas del Plata en el municipio Cabra del Camp (Tarragona), y mide 10 metros de altura (tal vez le faltan unos metros para ser a escala, pero es imponente). La construcción fue erigida en los años 80, cuando la serie ya había pegado fuerte en España.

Aquí está la localización exacta de la estatua de Mazinger Z por si quieres visitarla:
Plaza de Alfredo Garrido García, 43811, Tarragona

Estatua de Mazinger Z en Tarragona – Foto de El Primer Paso Blog (Licencia CC BY-NC-ND 2.0)

¡Y estatua en lienzo de Mazinger Z en Madrid!

Otra representación que se ha vuelto icónica es la de Mazinger Z por las calles de Madrid… ¡en la Gran Vía! No sabemos muy bien de dónde ha salido este trabajo artístico, pero es formidable. Fijaros en cómo se ha integrado la figura del robot dentro de lo que parece una fotografia de la calle que parte desde Callao hasta la Plaza de España.

Muchos han sido los que han dado a imprimir para colgarlo en un cuadro, y es que no extraña a nadie. Nosotros lo hemos encontrado en comercios, vendidos en forma de posters habitualmente. ¿Os haríais con uno?

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.