Seguro que hay un montón de marcas de coches japoneses que os suenan. ¿Pero cuáles son las mejores? Aquí os traemos solamente algunas. Y es que, aunque pueda sorprender un poco, Japón es una auténtica potencial mundial en la fabricación de vehículos, ya se trate de turismos, deportivos, coches de lujo, camiones y un largo etcétera. Para más señas, los nipones poseen la popular marca de neumáticos Bridgestone.
Pero hoy no hablaremos de ruedas, sino de empresas japonesas como Toyota, Honda, Subaru, Nissan, Mazda, Mitsubishi, Suzuki… Se trata de coches fabricados en Japón. ¿Cuál diríais que es la mejor marca de coches japonesa? Definitivamente, los coches japoneses no son solo buenos, sino que han sabido competir en los mercados europeo y norteamericano. Tienen calidad, suelen demostrar fiabilidad, aparte de seguridad, y los hay de todos los tipos, más caros, más potentes y más baratos, más de lujo y más utilitarios… Aquí las principales marcas de coches japoneses que podéis encontrar.
Secciones del artículo
Toyota

Fundación: agosto de 1937 por Kiichiro Toyoda
Empleados: Más de 350.000 personas
Datos interesantes:
- Es una de las marcas de coches japoneses más grande del mundo.
- Hasta la fecha ha fabricado más de 200 millones de vehículos.
- Tiene su sede central en Toyota, una ciudad de la prefectura de Aichi.
- Produce vehículos bajo varias marcas: Hino, Lexus, Ranz y Daihatsu.
Honda
Fundación: octubre de 1946

Empleados: Más de 200.000 personas
Datos interesantes:
- Ha destacado como fabricante de motocicletas, con más de 400 millones.
- Dedica mucha inversión (5,7%) a la investigación y el desarrollo.
- Por ello, también es especialista en robótica e inteligencia artificial (ASIMO).
- Presencia en otros negocios: jardinería, motores acuáticos, generadores, etc.
Subaru

Fundación: julio de 1953
Datos interesantes:
- Fuera de Japón, es una marca selecta, que atrae a un público pequeño pero fiel.
- Uno de sus atractivos radica en diseños deportivos a precios no demasiado elevados.
- El nombre hace referencia a un cúmulo estelar, formado por siete estrellas (una de ellas es invisible). Esa es la explicación de que en el logo solo se vean seis estrellas. ¡Curioso!
Nissan
Fundación: diciembre de 1933

Empleados: Más de 130.000 personas
Datos interesantes:
- Es el sexto fabricante de vehículos en el mundo, que no está nada mal.
- Es líder en varios mercados, como China o Rusia, lo cual es bastante impresionante.
- Su contribución al mercado de coches eléctricos es especialmente relevante.
- Formó en el año 1999 una fusión con Renault y Mitsubishi.
Mazda
Fundación: enero de 1920

Empleados: Más de 45.000 personas
Datos interesantes:
- El nombre de la compañía procede de Jujiro Matsuda, su fundador.
- La empresa explica también que el nombre también procede de Ahura Mazda (dios de la luz), que ilumina a sus vehículos.
- Toyota posee una importante participación en la empresa (un 5%).
Mitsubishi Motors
Fundación: 1917
Empleados: Más de 29.000 personas

Datos interesantes:
- Mitsubishi es, en realidad, un auténtico gigante de Japón, segmentado en varias divisiones.
- Se dedica a la minería, las telecomunicaciones, la electrónica, la alimentación…
- La división más conocida es la de automóviles: Mitsubishi Motors.
- El Mitsubishi Model A, del año 1917, fue el primer coche japonés producido en serie.
Suzuki
Fundación: octubre de 1909
Empleados: Más de 68.000 personas

Datos interesantes:
- Es una empresa de automoción multidisciplinar.
- Fabrica coches, motos, todoterrenos, motores acuáticos y hasta sillas de ruedas.
- Posee unas ventas internas en Japón muy fuertes, en comparación con la venta internacional.
- Aun así, posee 35 plantas de producción en 23 países.
Lexus
Fundación: septiembre de 1989

Datos interesantes:
- Es la división de coches de «lujo» de la marca Toyota.
- De hecho, sus primeros coches no se conocieron bajo la marca Lexus.
- Actualmente es la compañía de automóviles premium más grande de Japón.
- Dado el éxito, posee sus propios centros de diseño y producción de coches.
Infiniti

Fundación: noviembre de 1989
Datos interesantes:
- Es la división de coches de «lujo» de Nissan.
- Sus principales mercados son China y los Estados Unidos.
- Recientemente, los coches han adoptado una mecánica híbrida y/o eléctrica.
Daihatsu
Fundación: marco de 1951
Empleados: Más de 13.000 personas

Datos interesantes:
- Es una subsidiaria de Toyota desde hace unos cuantos años.
- Destaca por fabricar minicoches que llaman mucho la atención en las ciudades.
- La palabra Daihatsu viene del uso del kanji de Osaka (dai, 大) y la primera palabra del término «fabricación de motor» (発, hatsu). La compañía, por cierto, tiene su sede en Osaka.