Mascarillas, coronavirus y Japón: 5 razones para entender por qué su uso está tan extendido

| |

El uso de las mascarillas ha sido un aspecto fundamental para controlar la expansión del coronavirus en Japón. ¿Dónde está la razón del éxito? Los nipones llevan usando las mascarillas desde hace bastante tiempo, mucho antes de la pandemia causada por el COVID-19. Si viajáis en avión, habréis comprobado que los japoneses ya solían llevarlas. Aparte, en Japón la mayor parte de tiendas disponen de estas mascarillas. Incluso existe una moda en torno a las mismas, con distintos diseños y formas.

Es fácil comprobar que, en general, en los países asiáticos la incidencia del coronavirus es menor. Eso es porque estaban acostumbrados tanto a estos virus como al uso de las mascarillas. El caso es que en Japón llevan siglos (sí, siglos), utilizándolas. «Se trata de un ritual autoprotector de riesgo. Los japoneses usan las mascarillas para evitar contagiar a los demás cuando están enfermos», comenta Mitsutoshi Horii (profesor de Sociología de la Universidad de Shumei) al medio BBC.

¿Pero de dónde vienen? Para conocerlo, realizaremos un pequeño recorrido histórico para comprender el origen del uso extendido de las mascarillas en Japón.

Historia de las mascarillas en Japón

  • En el periodo Edo, la gente se cubría la cara con un trozo de papel o una rama de sasaki para evitar que su aliento (considerado como sucio) llegara a otras personas de su entorno. No era un uso extendido, y respondía simplemente a un concepto de limpieza.
  • La primera vez que se produce el uso extendido de la mascarilla en Japón es a principios del siglo XX con la gripe española. Se produjo una crisis en Japón con cerca de 400.000 muertes. El gobierno japonés actuó con una estrategia de vacunación, aislamiento y uso extendido de mascarillas.
  • La razón detrás de que se siguiera usando la mascarilla tras la pandemia fue porque la sociedad lo veía como un avance científico y tecnológico. George Sand, de la Universidad de Georgetown, manifiesta que hay varios factores, pero el principal es que la gente confiaba en la ciencia y lo veía como una adaptación al mundo moderno.
  • El uso de mascarillas se fue extendiendo entre los japoneses, popularizando el hábito. Hay procesos de psicología de grupo detrás de la práctica, relacionados con la adaptación al entorno, e incluso a cuestiones meramente estéticas.
  • Otro importante hito en el uso de mascarillas llegó en 2003 con el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que tuvo mayor incidencia en Asia. En Japón no hubo víctimas gracias al uso generalizado de las mascarillas. Esto demostró aún más su eficacia.
japoneses en el metro haciendo uso de mascarillas
En Japón ya era común el uso de mascarilla antes de la pandemia de coronavirus. Imagen de djedj en Pixabay

Actualmente, el coronavirus no está teniendo una especial incidencia en Japón: es mucho menor que en el resto de países del mundo. Una explicación está en todo este proceso:

«Es una cuestión cultural. Utilizaron mascarillas con el objetivo de protegerse a ellos y a los demás, mantener la privacidad u ocultar su rostro por motivos estéticos, ya que con ella se veían bien. Nunca lo hicieron por imposición».

George Sand, Universidad de Georgetown

¿Qué te parece la cuestión? El actor Brad Pitt ya mostró su parecer sobre la cuestión: creyó en un principio que los japoneses era unos paranoicos, pero más tarde comprendió que simplemente era un gesto de consideración hacia los demás. Según un estudio reciente, más de un 80% de la población japonesa usa la mascarilla en conversaciones. ¿Nos pareceremos más a los japoneses en el futuro en el uso de mascarillas o volveremos a la situación inicial? Solo el tiempo dirá… pero lo que está claro es que el uso extendido de las mascarillas en Japón ha facilitado el control del coronavirus.

Enlace recomendado: BBC

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.