Cables, Japón y terremotos: ¿Por qué se coloca el cableado sobre tierra?

| | ,

Os habréis preguntado en más de una ocasión por qué los cables en Japón se colocan sobre tierra, viajando entre postes de madera. Pues tiene explicación. Efectivamente, una imagen muy común en las ciudades japonesas es la de contemplar kilómetros de cableado sobre tierra, viajando entre postes de madera.

Forma parte de la estética de Japón: solo el 7% del cableado en Tokio se encuentra enterrado. ¿Pero de dónde viene la particular decisión de evitar que los cables viajen de forma subterránea como en la mayor parte del mundo?

Cableado eléctrico en Japón, ¿por qué está sobre la superficie?

Existen varias y muy curiosas razones por las que los cables eléctricos se sitúan bajo tierra en Japón:

Una de las más importantes tiene que ver con los terremotos. Japón es uno de los países con mayor actividad sísmica del planeta. Cuando ocurre un seísmo, implica una buena cantidad de destrozos, y los nipones han comprobado que soterrar el cableado empeora las cosas. Básicamente, tener los cables colgando de postes facilita una reconstrucción rápida y económica de las ciudades.

Otra razón es, por tanto, el coste. Colgar cables es más barato y sencillo que perforar las calles. Causa menos quebraderos de cabeza a las compañías eléctricas, y además los ciudadanos no tienen que soportar tantas obras en un país que, recordemos, destaca por su alta densidad de población.

Luego hay un factor a considerar y que no debemos menospreciar: la estética a que da lugar el cableado masivo de algunos barrios y ciudades. Seguro que sabéis de lo que estamos hablando, porque en los mangas y animes suelen representarse esta escenografía tan común e icónica de Japón. Hay gente a favor y en contra de la estética, y ciudades como Kioto apuestan, por ejemplo, por enterrar los cables, con el objetivo de mantener el paisaje tradicional de templos y ciertos enclaves turísticos.

Cables en Japón sobre tierra: ¿una solución también de futuro?

Digamos que hay pros y contras en relación con la decisión de no poner cables de forma subterránea de forma masiva. En general, en Japón supone una solución que ha funcionado desde décadas, pero esto no quiere decir que vaya a mantenerse para siempre. De hecho, el gobierno nipón lleva promoviendo diversas políticas desde los años 80 para potenciar el soterramiento del cableado, ya que así puede soportar mejor las inclemencias meteorológicas.

¿Qué pensáis sobre ello? De lo que no cabe ninguna duda, es que el cableado da lugar a estampas únicas, y a veces cargadas de belleza. Os dejamos como extra un reportaje vinculado a los terremotos y la construcción de edificios en Japón. ¡Es interesante!

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.