La vacuna del coronavirus ya ha desembarcado en Japón. Lo hizo el pasado 14 de febrero en un primer envío que irá destinado a los trabajadores sanitarios. En total son 400.000 dosis que serán distribuidas en las próximas horas, con la intención de realizar una vacunación inminente. Este miércoles llegarán a una instalación en Tokio.
Para administrarla, serán necesarias dos dosis, separadas en un tiempo de tres semanas. Parece que será un proceso lento, como lo está siendo en otros países, y es improbable que Japón alcance una alta inmunidad para la celebración de los Juegos Olímpicos que supuestamente se celebrarán en julio. Hay muchos grupos que se están oponiendo, incluidas marcas.
Así se aplicará la vacuna del coronavirus en Japón
- La primera vacuna en llegar a Japón ha sido la de Pzifer / BioNTech (EEUU / Alemania), que ha demostrado una efectividad del 95% en tratar los síntomas del COVID-19.
- Los primeros en vacunarse serán 20.000 médicos que se han ofrecido como voluntarios para comprobar posibles efectos secundarios. En EEUU se han detectado reacciones alérgicas, aunque en raras ocasiones.
- Una vez que se hayan administrado los primeros 3 millones de vacunas, Japón valorará el impacto de los efectos secundarios. El objetivo es crear un escenario seguro contra el coronavirus. Se probarán las vacunas de Pzifer, AstraZeneca y Moderna.
- El gobierno nipón dice que no hay problema con aprobar su uso con personas mayores de 16 años.
- En marzo se espera que se empiece a vacunar a los más de 3,5 millones de sanitarios en Japón, así como a 36 millones de personas mayores de 65 años. Estos son los grupos prioritarios.
- La vacunación sobre la población general llegará más tarde. Cerca de un 25% de los japoneses son reacios a vacunarse en la actualidad, según una encuesta publicada por Kyodo News.
- La distribución de las vacunas es exigente, porque requieren estar a 75 grados bajo cero. Cuando son sacadas de los contenedores, deben usarse en cinco días o perderán su eficacia.
- Japón tiene acuerdos con otros laboratorios (AstraZeneca y Moderna) para recibir más vacunas con las que vacunar a sus 126 millones de habitantes. No se conocen plazos exactos y es motivo de preocupación en el gobierno japonés.
¿Qué os parece? ¿Creéis que la vacuna del coronavirus en Japón llega demasiado tarde? Puede que los japoneses nos den una sorpresa por su conocida eficiencia a la hora de implicarse en la vacunación… pero dependen de laboratorios externos. Ese es el problema.