La gran ola de Kanagawa se ha convertido con el paso del tiempo en una obra de referencia del arte japonés: un símbolo. El nombre original del cuadro en japonés es Kanagawa oki nami ura (神奈川沖浪裏), que se traduce simplemente como «La gran ola de Kanagawa». También mucha gente la conoce como la gran ola de Hokusai, en honor a su autor.
¿Qué se representa? En la estampa se puede observar cómo unas barcazas van a caer están a punto de ser engullidas por la gran ola, como si se tratase de un violento monstruo de la naturaleza: las crestas de las olas tienen forma de garras. Se trata de un cuadro con mucho movimiento, pero al mismo tiempo armonía (sección aurea) en su construcción: desde la forma de las olas y la composición, hasta la selección de los colores.
Aquí algunos datos interesantes:
- No es un tsunami, sino una gran ola que se dice que mide unos diez metros.
- Existe una cierta fusión entre mar y montaña en la composición: ¿Os habéis fijado en las gotas del mar que parecen ser copos de nieve sobre el monte Fuji?
- Curiosamente, la obra no tuvo una gran repercusión en un primer momento, y pasó bastante inadvertida.
Secciones del artículo
¿Qué es la gran ola de Kanagawa?
Es una estampa con una enorme ola en el mar y el monte Fuji al fondo que fue dibujada siguiendo el estilo ukiyo-e, basado en el grabado sobre madera. Se trata de una de las obras artísticas más reconocidas e importantes del mundo, y en realidad forma parte de una colección bajo el nombre Fugaku Sanjurokkei, de 46 grabados que tienen como denominador común la representación del monte Fuji en distintas escenas.
¿Quién pintó la gran ola de Kanagawa?

Fue grabada por el pintor Katsushika Hokusai, especialista en el estilo ukiyo-e durante el periodo Edo. La obra fue dada a conocer en torno a 1830 y en realidad formaba parte de una colección conocida con el nombre de 36 vistas del monte Fuji. Hokusai mantuvo cierta obsesión artística referente al monte Fuji, el cual representó en innumerables ocasiones a través de su arte. Tal era su talento, que influenció a artistas impresionistas de la talla de Van Gogh o Toulouse-Lautrec.
¿Qué significa la gran ola de Kanagawa?
Podemos encontrar dos posibles significados, no excluyentes entre sí: 1) La ola sería algo así como una metáfora de la invasión extranjera en tierras japonesas, en una época precisamente en que Japón reflexionaba sobre si abrirse al exterior o permanecer aislada; 2) La ola representa la virulencia de la naturaleza, con capacidad para acabar con vidas humanas e incluso elevarse por encima del mismísimo monte Fuji, un símbolo nacional en Japón de eternidad.
¿Cómo dibujar la gran ola de Kanagawa?
Para pintar la famosa ola japonesa no se requieren grandes recursos. Basta con un lápiz, herramientas para colorear (las que quieras) y un poco de paciencia, eso sí. Aquí os dejamos un vídeo explicativo con todos los pasos. ¡No hay mejor forma de verlo!
¿Dónde está la gran ola de Kanagawa?
El cuadro puede verse en varias localizaciones.
- El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, en Estados Unidos
- Museo Británico de Londres, en Reino Unido
- El Museo Guimet de París, en Francia
- Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona (España)
La explicación de que existan varias copias es que originalmente fueron grabadas cerca de 5.000 copias. Muy pocas se conservaron, pero las suficientes como para exponerlas en varios lugares del mundo.