Johatsu y el drama de por qué desaparecen las personas en Japón

| | ,

Con el término Johatsu se conoce a las personas que desaparecen en Japón sin dejar rastro, ¿pero por qué razones ocurre esto? Se trata de un fenómeno que se da más en dicho país, pero también está presente en otros. ¿Qué significa? Su traducción es literalmente «evaporación», e implica la huida del individuo de su entorno habitual por diversos motivos, habitualmente relacionados con una situación familiar tensa.

El término (jouhatsu; j蒸発) data de los años sesenta, pero no fue hasta los noventa, con la crisis financiera e inmobiliaria de Japón, cuando comenzó a ganar fuerza su utilización en la sociedad japonesa. Se trata de un tabú en las conversaciones cotidianas. No obstante, se estima que un 1% de los japoneses sufre las consecuencias de ser un johatsu. Es importante, e incluso se piensa que esta cifra podría ser incluso mayor.

Las causas de convertirse en un johatsu en Japón

¿Qué lleva a esta situación? Las causas más comunes proceden de los siguientes casos:

  • Soledad del individuo
  • Depresión y presiones externas
  • Adicción al alcohol, al juego o a sustancias
  • Situaciones familiares complicadas, como un divorcio
  • Pérdida del empleo o situación económica precaria

En definitiva, la causa puede ser cualquier cosa que haga creer a la persona que su vida peligra o que ya no tiene sentido. Es algo así como un reinicio que va asociado a una pérdida de identidad, a vivir en el anonimato: en ese concepto descansa el término johatsu.

Foto de Sơn Bờm en Pexels

Estas personas sienten culpa o vergüenza por alguna razón. Es algo distinto de los hikikomori, que se aislan durante un determinado tiempo. También de los karoshi, con que se conoce a la muerte por trabajar demasiado. Los yohatsu desaparecen para siempre, se evaporan, como el propio término indica.

¿Pero cómo puede alguien desaparecer tan fácilmente? Es curioso, desde luego. El caso es que en Japón las autoridades conocen de sobra el fenómeno de los johatsu y no hacen nada por evitarlo. Más bien ayudan a ocultarlo. Para más señas, existen empresas dedicadas a facilitar que las personas interesadas se conviertan en johatsu. Se trata de los yonige-ga, empresas dedicadas a borrar el rastro de una persona. Según Los Angeles Times, los hay a docenas.

Este servicio tiene un precio, por supuesto, y a veces puede ser un asunto complejo. Cada caso se estudia por separado para dar la mejor solución posible. Los precios pueden ir desde unos cientos de euros a cifras cercanas a los 2.500 euros. Depende de la empresa y de la situación del cliente. Según cuenta la revista TIME en un interesante reportaje, la empresa Yonigeya TS Corporation ayuda a que entre 100 y 150 personas desaparezcan anualmente. Es un negocio rentable.

Johatsu y Sanya, ¿qué relación existe?

¿Cuáles son los casos de yohatsu más predominantes? Según esta empresa, las mujeres que escapan de sus parejas por violencia de género. ¿Y si no se pueden permitir estos servicios? Hay maneras de hacerlo por cuenta propia, e incluso libros que orientan en la práctica. ¿Y dónde escapan? El destino más sonado es Sanya (Tokio), conocida por sus habitaciones baratas y vecindario de clase obrera.

Vecindario de Sanya en Tokio. Foto de Kounosu – CC BY-SA 3.0

Para los curiosos, Sanya fue el destino de gente que se quedó sin casa tras los bombardeos estadounidenses tras la Segunda Guerra Mundial. No encontraréis Sanya en ningún mapa, por cierto: en los años sesenta el gobierno japonés ordenó borrarlo de los documentos oficiales en un intento por ocultar los problemas que se asocian con esta región: pobreza y alcoholismo, principalmente.

No obstante, no es el único destino. Otras regiones de Tokio y Osaka son las urbes preferidas, debido a que la elevada densidad de población hace más fácil pasar inadvertidos a los yohatsu. ¿Y cuál es la vida que seguirán a partir de entonces? Evidentemente, no pueden hacer lo que quieran. Deben cortar con relaciones pasadas, no usar el coche, tarjetas de crédito y ganarse la vida con trabajos precarios, puesto que son los únicos que no requieren identificarse.

Todo esto para ocultar un problema, el de los johatsu, que existe y que podría solucionarse si Japón tomara medidas de verdad. Como dijo Tom Gill, profesor en la Universidad Meiji Gakuin:

«El Johatsu es consecuencia de una tradición por pretender que un problema no exista».

TOM GILL

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.