Ishikawa Goemon, ¿el ladrón más famoso de Japón? Aquí su increíble historia

| |

¿Quién fue Ishikawa Goemon (石川 五右衛門)? Aunque su nombre suene extraño, fue un ladrón legendario que aparece en la cultura popular japonesa. Básicamente, era un fuera de la ley que se dedicaba a robar a los ricos para dárselo a los pobres. ¡El Robin Hood japonés, podría decirse! Aunque tuvo un triste final: lo ejecutaron públicamente, junto a su hijo, en aceite hirviendo, uno de los métodos de ejecución más dolorosos que existen.

Lo cierto es que existe muy poca información sobre su vida, algo que sirvió para crear todo tipo de historias con que rellenar los vacíos existentes (¡así nacen las leyendas!). Realmente, lo único que se sabe es que fue un ladrón cuya leyenda creció basándose en una serie de creencias:

  • Su nombre real: Sanada Kuranoshin
  • Nació en una familia de samuráis al servicio del clan Miyoshi
  • Tras el asesinato de su padre, decidió aprender el arte del ninjutsu
  • Tenía talento como ninja, pero tenía una mala conducta y era violento
  • Huyó tras establecer un romance con una de las amantes de su maestro
  • Adoptó el nombre de Ishikawa Goemon y formó un grupo de ladrones
  • Iban armados con espadas, lanzas y arcos para robar
  • Robaba a los señores feudales y lo compartía con los campesinos
  • Lo ejecutaron en frente del templo Nanzen-ji en Kioto

La causa de la ejecución de Ishikawa Goemon

No está clara la razón por la que Goemon fue ejecutado. Hay varias teorías. Una de ellas dice que intentó asesinar a un señor de la guerra (Toyotomi Hideyoshi) como forma de vengar a su mujer. Otra que, en realidad, el intento vino porque dicho señor era un auténtico tirano. Una más, que sus propios compañeros confesaron su nombre cuando los atraparon. En cualquier caso, en lo que coinciden las historias es en que falló, fue capturado y se lo sentenció a muerte.

La ejecución se realizó en público y también sobre esto hay varias teorías. Todas dicen que lo metieron en un recipiente de aceite hirviendo (ahora llamado goemonburo) junto a su hijo. Goemon lo sostuvo en alto para que no muriera. No obstante, en una versión el hijo muere inevitablemente y en la otra es perdonado por el acto de su padre.

ejecución de Goemon Ishikawa
Ejecución de Goemon Ishikawa, una pintura de Toyokuni Ichiyosai en el siglo XIX

Un hecho popular dice que Goemon se encontró con Hideyoshi antes de morir, y le dijo:

En efecto robé muchas fortunas. Soy un ladrón, pero tú eres también un ladrón al haber robado el pueblo entero de Japón.

Palabras de Ishikawa Goemon antes de morir, dirigidas al soberano toyetomi hideyoshi

Existe un poema escrito por Goemon antes de su muerte. Es muy popular en Japón, y en él se dice que «incluso si la arena de los ríos y las costas se secan, las semillas de los ladrones jamás morirán».

Goemon en la cultura popular japonesa

¿Por qué Ishikawa Goemon se hizo tan popular? Una razón está en que su figura surgió en un periodo turbulento, con la opresión del sistema rígido del periodo Edo. La gente lo veía como una persona de espíritu totalmente opuesto al autoritarismo imperante. No era exactamente un Robin Hood, ya que actuaba por su propio interés, pero tenía fuertes convicciones.

Aquí algunas de sus representaciones en la cultura nipona:

  • Teatro Kabuki: existen varias representaciones que tratan su vida de forma teatral. Una de ellas se llama Kinmon Gosan no Kiri y trata sobre el asesinato de su padre y el deseo de venganza.
  • Anime: en la serie Lupin the Third -Lupin III- aparece un personaje que se llama Goemon, un maestro de la espada que, en lugar de ninja, es en realidad samurái.
  • Videojuegos: aparece como protagonista principal de la saga de videojuegos Ganbare Goemon (Mysical Ninja) de Konami. En el juego, la representación es la de un ladrón con habilidades ninja.
  • Cine y literatura: su historia se trató en películas como Torawakamaru the Koga Ninja y novelas como Fukuro no Shiro.

Como elemento curioso con el que cerrar la historia de este personaje, aquí una referencia en la popular serie de manga y anime One Piece:

Si quieres conocer más historias basadas en el folklore japonés, te recomendamos que le eches un ojo a otro artículo que publicamos en Kiotokio:

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.