Hideaki Anno: Vida y Obra de uno de los mejores artistas anime

| |

Hideaki Anno es uno de los artistas, animadores, directores y productores de manga y anime más relevantes del panorama japonés. Es mundial reconocido por su principal éxito, Neon Genesis Evangelion, pero cuenta con una experiencia muy dilatada, hasta el punto de que no son pocos los que comparan su genialidad con la del genio de la animación Hayao Miyazaki. ¿Qué hay detrás de Anno? Os lo contamos todo aquí.

Secciones del artículo

Vida y obra de Hideaki Anno

Hideaki Anno nació en el año 1960 en la ciudad de Ube, situada en la prefectura de Yamaguchi. Actualmente vive en la ciudad de Tama (Tokio) junto a su esposa, Moyoko Anno, con la cual curiosamente comparte apellido (además de afición por los mangas, puesto que también es una artista mangaka). Cabe destacar que la figura de su mujer fue muy influyente en su obra, más en particular en Evangelion, y de hecho en la última película de la tetrología «rebuild» (Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time) se pueden encontrar referencias bastante claras.

Primeros pasos y tropiezos

  • No le gustaba estudiar y solía sacar malas notas.
  • A muy temprana edad empezó a crear sus propias películas.
  • Poco a poco fue adentrándose en la producción profesional de animación.

Hideaki Anno tuvo afición desde muy pequeño por el manga, el anime, los tokusatsu (películas de superhéroes y monstruos), así como historias bélicas. Le gustaba dibujar, hasta tal punto que se metió en el club de arte de su escuela. Esto lo combinaba por su gusto por la astronomía y el mahjong, aunque no por esforzarse en sacar buenas notas. Anno fue considerado como un chico problemático, y mientras que algunas asignaturas le interesaban y sacaba buenas notas, en otras era un completo desastre.

Estaba más interesado en crear. Compró una cámara de 8 milímetros y empezó a grabar sus propias películas y animaciones. Al mismo tiempo, ganaba algo de dinero repartiendo periódicos. Pero tenía que estudiar, o al menos eso pretendían sus padres. El problema era que no alcanzaría la puntuación necesaria, a menos que optara por ir a la Universidad de Artes de Osaka, que tenía un sistema de selección basado en mostrar trabajos previos.

Anno entró definitivamente en esta universidad y aquí todo empezó a despegar para el artista. Participó en la producción de una secuencia de animación para la DAICON III (una convención de ciencia ficción) y algunos diseños para General Products. Esto lo llevó a promocionar una nueva convención, en este caso formando personal, momento en que el autor se dio cuenta de que le frustraba trabajar con tanta gente. Sentía que no tenía técnicas comunicativas suficientes.

El salto de Hideaki Anno a la producción anime profesional

  • Dejó la universidad para dedicarse a la animación.
  • Trabajó junto a Hayao Miyazaki y Studio Ghibli en varias ocasiones.
  • Tras varios años de depresión, creó la serie Evangelion.

Una invitación por parte de Studio Nue llevó al mangaka a participar en la versión televisiva de Super Dimension Fortress Macross. Con esto, Anno ganó mucha experiencia, se dedicó a hacer películas y acabó por dejar la universidad. Aquí fue cuando ocurrió algo importantísimo: el autor viajó a Tokio y se puso a trabajar junto a Hayao Miyazaki en Nausicaa: El valle del viento (1984). También inició una importante etapa en Studio Gravitron, viviendo en sus oficinas, algo que lo llevó a mantener un estilo de vida bastante cuestionable.

Tal vez harto de todo eso, en 1984 fundó Gainax con gente que conocía de su etapa estudiantil en Osaka. El estudió se levantó en un gran apartamento y su primera producción fue la película Royal Space Force. Poco a poco la cosa mejoraba y la empresa crecía. Mientras, Anno seguía recibiendo encargos, algunos tan importantes como la participación en La tumba de las luciérnagas (1987), así como servir como director en Gunbuster! (1988) y Nadia: The Secret of Blue Water (1990). Esto le hizo ver a Anno los problemas de manejar un equipo de trabajo.

Además, Anno se encontró con otro problema más importante: se hizo prisionero de la creación de Nadia y entró en una etapa de bloqueo y depresión que duró varios años. Todo hasta que un día recibió una llamada para crear una nueva serie de animación para televisión. Le dieron libertad absoluta, y escogió hacer Neon Genesis Evangelion (1995).

La Madurez de Anno

  • Experimentó con la creación de películas «live action».
  • Se casó, evento que cambió la personalidad del creador.
  • Abandonó Gainax y creó Studio Khara.

Tras Evangelion, Anno tuvo un comportamiento errático, donde llegó a viajar en sandalias en pleno invierno. Pasaba los días sin hacer realmente nada productivo, lo cual podríamos considerar como otro episodio de depresión en el artista. Hizo la película The End of Evangelion (1997), no sin pocas complicaciones. Esto lo llevó a probar nuevos horizontes, e hizo su primera película con actores reales: Love & Pop, un drama sobre las adolescentes y el mundo de la prostitución. Uno de los aspectos más destacados de esta película es el peculiar uso de los planos y los ángulos de cámara, una seña de identidad en Hideaki Anno.

Anno viajó a varias ciudades del mundo, algo que abrió su mente, y comenzó a trabajar en varios proyectos con un ritmo que jamás había conocido. Para el año 2000, hizo su segunda película con actores reales (Shiki-Jitsu), además de otra serie de producciones menores. En 2002 se casó con Moyoko Anno, un momento que supuso un punto de inflexión, puesto que cambió físicamente y emocionalmente.

Un año después trabajó en Cutie Honey, una curiosa adaptación con actores reales, entre ellos la modelo japonesa Eriko Sato. Tal vez con ganas de iniciar un nuevo camino, creó el Studio Khara, donde comenzó a trabajar en las películas «rebuild» de Evangelion.

Curiosidades sobre Hideaki Anno

  1. Disfruta trabajando hasta el último momento y poniéndose al límite en cada producción (y también a su equipo de trabajo).
  2. Anno cree que en la clave de la animación y el cine es el ángulo de cámara y los planos: por eso experimenta tanto con eso.
  3. Su padre perdió una pierna y sentía remordimiento por el mundo: eso marcaría la futura producción de Hideaki Anno.
  4. Su mayor éxito, Neon Genesis Evangelion, está inspirado en los episodios de depresión que padeció.
  5. En particular, los episodios 25 y 26 de la serie original de televisión discurrían en la mente de Shinji Ikari (su álter ego).
  6. El final de la serie Evangelion enfureció a bastantes fans que llegaron a amenazar a Anno, que llegó a pensar en suicidarse.
  7. Osamu Tezuka quedó impresionado por su trabajo, en especial por su habilidad para crear explosiones animadas.
  8. Trabajó en varias ocasiones con Hayao Miyazaki en Studio Ghibli, al cual se podría considerar su mentor.
  9. Al igual que Studio Ghibli, da mucha importancia a la figura femenina en su obra, especialmente en Evangelion.
  10. Anno trabajó con Ghibli tras leer un anuncio de trabajo. Miyazaki quedó impresionado con sus dibujos.
  11. Hideaki Anno se autodefine como una persona infeliz, como modo de vida ante la posibilidad de sufrir a causa de su relación con los demás.
  12. En los procesos de producción, suele cambiar de idea en múltiples ocasiones, alterando fuertemente el ritmo de trabajo de sus trabajadores.
  13. Ha antepuesto el trabajo a su vida personal. Manifiesta que no puede entender la vida de otra forma.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

1 comentario en «Hideaki Anno: Vida y Obra de uno de los mejores artistas anime»

  1. Se agradece el artículo. Hideaki Anno es un grande de la animación japonesa y un personaje de lo más interesante. Para mí es fundamental para comprender el anime actual.

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.