Es uno de los mejores artistas manga y anime. ¿Cuál es su estilo? ¿Y su personalidad? La respuesta en este documental de Hayao Miyazaki. La obra «10 años con Hayao Miyazaki» refleja a la perfección -en casi 200 minutos de duración- cómo de único es el artista japonés (ahora con 80 años de edad). Un hombre de principios, de fuertes convicciones… y al mismo tiempo difícil de tratar.
Está producido por la cadena de televisión NHK y cuenta con la filmación de Kaku Arakawa, que fue el único profesional que Miyazaki permitió para grabar su proceso de trabajo. De hecho, hay ocasiones en el documental en que el artista pide al documentalista que se largue: «Hoy no estoy de humor» (le dijo). Por estos detalles, y muchos más, esta pieza, dividida en cuatro episodios, resulta tan interesante.
Por supuesto, puedes descubrir a Miyazaki a través de sus producciones. Es responsable de Nausicaa, El castillo en el cielo, Mi vecino Totoro, La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro y un largo etcétera. Sin embargo, este documental lo muestra en su centro de trabajo, una casa que se encuentra a pocos minutos de Studio Ghibli. Allí planea sus trabajos, en un proceso creativo a veces complicado, como explica muy bien el documental de Hayao Miyazaki.
Secciones del artículo
El documental de Hayao Miyazaki que tienes que ver

El documental data del año 2006, cuando Miyazaki estaba dando nacimiento a Ponyo (y sobre eso trata precisamente el primer episodio). Aquí tenéis un resumen de cada uno de los capítulos del documental por si estáis interesados en alguno en particular:
Episodio 1: Aquí está Ponyo
Muestra el día a día de Miyazaki en su trabajo, con muchas curiosidades que encantarán a los fans de las producciones de Studio Ghibli. Además, muestra la relación que mantiene con su hijo Goro, la cual resulta ser bastante problemática.
Episodio 2: Dibujar lo real
Aquí se muestra cómo se trabaja en Studio Ghibli y el papel de Miyazaki cuando se ha comenzado el proceso de animación. Además, se detallan momentos de la biografía del artista, especialmente sobre su etapa en la niñez, en la cual tuvo problemas importantes.
Episodio 3: Atrévete a hacerme sombra
Este episodio se centra fuertemente en la relación de distanciamiento que mantienen Miyazaki y Goro. Padre e hijo se evitan en el estudio: uno hablando con todos menos con su hijo; el otro escondiendo los storyboards para que su padre no realice comentarios.
Episodio 4: Sin excusas baratas
Este último capítulo se centra en la producción de El viento se levanta (Kaze Tachinu), estrenada en el año 2013. También se muestran las dudas de un artista que no sabe qué es lo próximo que tendrá que hacer: si algo nuevo o tratar de repetir el éxito con ideas ya utilizadas.