Godzilla solo existe en la ficción, eso lo sabemos todos. ¿Pero por qué no es viable su existencia en el mundo real? La ciencia ha dado una explicación. Todo tiene que ver con animales terrestres que han existido. No hay ningún animal que pese miles de toneladas o mida más de un centenar de metros. Según defiende el científico y divulgador Neil deGrasse Tyson (popular por la serie Cosmos), para que tal criatura se sostuviese sobre sí misma, debería cumplir varias condiciones:
- Poseer más extremidades con las que distribuir su enorme peso
- Tener huesos enormemente fuertes, más que las aleaciones de titanio
- Necesitaría una cantidad de energía brutal para desplazarse
- Probablemente tendría que alimentarse de reactores nucleares
En definitiva, Godzilla no podría existir tal y como está planteado en las películas… ¡y menos mal! Si lo hiciera, su aliento atómico arrasaría ciudades con cáncer para sus habitantes y las dejaría inhabitables durante cientos de años. Un alivio. Lo único que podría hacer viable la existencia de Godzilla sería su existencia exclusiva en un medio marino, ya que ahí podría desplazar sin problemas su enorme cuerpo.
Los Godzilla de las islas Galápagos
Esto nos lleva a este curioso parecido. Existe una iguana marina en las islas Galápagos que comparte similitudes con respecto a la bestia de origen nipón. Además, se trata del único lagarto con la capacidad de nadar en las profundidades marinas. ¿Cómo os quedáis? Se trata de una especie que se hizo viral, con un aspecto del todo imponente.
En esencia, son iguanas marinas que evolucionaron a partir de iguanas terrestres, originarias de América del Sur.
El fenómeno Godzilla
Godzilla es un kaiju (怪獣), palabra con que se designa a las películas japonesas basadas en monstruos gigantes, muy populares en el país oriental. La película de Godzilla, estrenada en el año 1954, está considerada como la primera dentro de este género. Esta criatura fue creada como un símbolo de la energía nuclear, debido al temor de la época ante el uso de las bombas atómicas.
En cierta manera, Godzilla, a través de sus múltiples expresiones (no siempre películas), se ha convertido con el paso de los años en otro embajador de la cultura de Japón. ¡Hasta tiene su propia estrella de Hollywood en el Paseo de la Fama!
Está claro que Godzilla no existe, y aquí hemos expuesto las razones. Mejor que exista en la ficción, que es donde menos peligros puede causar. Además, existen atracciones en Japón para evitar que corramos peligros innecesarios. Está en Awaji Island: