Hideaki Anno y su equipo en Studio Khara lo han bordado con el desenlace final mostrado en Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time. No lo tenían nada fácil, menos cuando intentas cerrar un ciclo que ha durado más de 25 años. Es una carta de amor a los fans de la serie Neon Genesis Evangelion, al tiempo que una demostración de que poco (o nada) ha cambiado en la forma de Anno de abordar esta licencia.
Y eso era algo que estaba muy interesado en conocer. ¿Se alejaría esta película de la esencia simbólica de Evangelion o apostaría por un enfoque más ligero? Para bien o para mal (más bien para bien), ha sido lo primero. Especialmente, la segunda mitad de la película es un espectáculo de ideas, símbolos, metáforas y referencias tanto a la serie original como a la magnífica The End of Evangelion. Todo cerrando hilos narrativos importantes que habían quedado abiertos y ofreciendo una conclusión del todo satisfactoria.
Por supuesto, si llegas nuevo, te diría que comiences por el principio. Mírate la serie de televisión, continúa con The End of Evangelion y por último engulle las cuatro partes de este magnífico “rebuild”. Es la única manera de que te enteres de algo. Incluso si eres un fiel seguidor de Evangelion, tendrás que hacer algo que ya conocerás: revisionar tres o cuatro veces esta película. Ocurren tantas cosas y a un ritmo tan trepidante, que cuesta asimilarlo todo a la primera.
Al final, son 155 minutos… casi nada. Esto es especialmente relevante. Casi podría decir que la película parece dividida en dos partes. De la primera solo destacaré un aspecto especialmente positivo, y es que se nos muestra la vida de una parte de la población en el mundo post-tercer impacto, algo que personalmente deseaba conocer. Pero es la segunda mitad la que conquistará vuestros corazones. Shinji, Gendo, Misato, Asuka, Rei, Yui, Fuyutsuki… Los personajes de Evangelion que resonaron en el pasado están aquí, y todos tienen su espacio. Por supuesto, también los EVA y sus batallas, así como toda la parafernalia religioso cristiana que llena, como decía, de una abundante simbología a un manganime que debe su identidad precisamente a eso. Bueno, a eso, y a la psicología de Evangelion, que es también fundamental.
Pero si Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice es una conclusión redonda no es solamente por su historia, sino por cómo se cuenta, y aquí influye mucho la calidad de la animación. Hay mucho estilo “tradicional”, pero también mucho 3D, especialmente en los momentos con más acción. La factura técnica en ambos casos es soberbia, con un baile de efectos en que hay momentos que da la sensación de que te va a estallar la cabeza. Es un final con fuegos artificiales, nada que ver con lo visto en Evangelion 3.0: You Can (not) Redo.
La maestría llega hasta tal punto, que Anno no muestra complejos a la hora de mostrar parte de la animación en estilo boceto, o en combinar imagen real y dibujada. Son recursos ya usados en Evangelion, pero que regresan, por una parte como homenaje, por otra como recordatorio de cómo de especial es su estilo. Y eso tiene mucho valor. Haber cerrado con precisión quirúrgica la particular historia de depresión de Shinji Ikari con tanto talento solo está al alcance de los mejores, así que solo queda verla y disfrutar… Felicidades.
Impresionante es decir poco. Como fan de Eva me siento realmente feliz por lo bien que ha acabado. Muy, muy recomendable 😀