El bosque de los suicidios en Japón: Así es Aokigahara

| |

El bosque de los suicidios, Aokigahara, es conocido como un lugar al que acuden personas con el objetivo de suicidarse en Japón. Se cree que es el lugar en que más japoneses se quitan la vida, con una media de 30 años de edad. La causa detrás de los suicidios en Japón se encuentra mayormente en el aislamiento, pero también hay causas económicas, sobre todo hace unas décadas.

  • Se estima que decenas de personas cada año se suicidan en el bosque de Aokigahara.
  • Las autoridades japonesas evitan proporcionar cifras de fallecidos, para no dar publicidad.
  • Anualmente se producen búsquedas de cuerpos sin vida, y la policía siempre está alerta.
  • Existe un mito que dice que las brújulas dejan de funcionar, pero es por los yacimientos, que contienen material magnético.
  • Existen señales y carteles oficiales que animan a pensar en seres queridos y evitar el suicidio. Están tanto en japonés como en inglés.

Tu vida es un bello regalo de tus padres. Por favor, piensa en ellos, así como en tus hermanos o hijos. Habla de tus problemas, no te los guardes.

Mensaje en uno de los carteles de Aokigahara

Secciones del artículo

¿Qué es el bosque de los suicidios?

Conocido con el nombre de Aokigahara (青木ヶ原), el bosque de los suicidios es una localización japonesa con 30 kilómetros cuadrados de extensión que destaca por su caracter frondoso, con muchísimos árboles que lo convierten en un lugar bastante peculiar. Es precisamente esta característica la que lo convierte en un lugar que lo hace idóneo para aislarse, para evadirse del mundo. De hecho, por esta razón también se conoce como el «mar de árboles» o jukai (樹海). Es tan profundo el bosque, que los excursionistas que lo visitan dejan cintas de colores en los árboles para ayudar a salir del mismo.

¿De dónde viene el nombre?

La denominación de «bosque de los suicidios» viene de que esta zona tiene una reputación fantasmagórica, relacionada con la mitología japonesa. En concreto, se dice que fue el hogar de los yurei (幽霊), que es el nombre con que en Japón se conoce a los fantasmas. Según el folklore japonés, un yurei es la forma espiritual de una persona muerta que vuelve de alguna forma al mundo de los vivos, debido a un fallecimiento abrupto, como el suicidio. Las leyendas dicen que el bosque está maldito, poblado por demonios.

Se cree que el nombre viene del siglo XIX, cuando las familias sumidas en la pobreza dejaban a sus mayores enfermos abandonados en el bosque (una especie de eutanasia que en Japón se conoce como ubasute).

¿Dónde se encuentra el bosque de los suicidios?

Aokigahara, el bosque de los suicidios, se localiza en la base noroeste del monte Fuji, a un centenar de kilómetros de Tokio. A continuación podéis ver la dirección exacta en Google Maps.

El bosque se sitúa sobre una región erosionada por la erupción del volcán hace varios siglos. Por esta razón, hay mucha roca volcánica, que por cierto absorbe muy bien el sonido y contribuye a generar una atmósfera de mucha tranquilidad.

La zona en que se encuentra el bosque de los suicidios posee varias rutas que llevan a lugares considerados como turísticos, como son cuevas de murciélagos (lago Saiko).

El bosque de los suicidios en los medios de comunicación

Aokigahara ha tenido múltiples referencias en anime, manga, películas, documentales, videojuegos y novelas literarias. Forma parte de la cultura, no siempre con la temática de los suicidios, y de hecho muchas veces se da a conocer como Sea of Trees (mar de árboles).

  • El manual completo del suicidio (1993): actualmente está prohibido en Japón.
  • Nami No Tou (1960): novela de dos enamorados que se suicidan en el bosque.
  • The Sea of Trees (2015): película de un hombre que intenta suicidarse en Aokigahara.
  • The Forest (2016): película de una mujer que busca a su hermana en Aokigahara.

En diciembre de 2017, el youtuber Logan Paul visitó el bosque de los suicidios, mostrando un cuerpo sin vida en uno de sus vídeos. La comunidad reaccionó de forma negativa a la actuación de Logan Paul, que retiró el vídeo y pidió disculpas por ello.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.