Educación en Japón: ¿Una de las mejores del mundo? Así se educan los japoneses

| |

La educación en Japón es uno de los aspectos más valorados por cantidad de personas y países de todo el mundo, ¿pero cuál es la razón? ¿Es realmente tan buena la educación japonesa actual? En este artículo abordaremos datos, características, para haceros un resumen con que os quede realmente claro qué ocurre en las escuelas y aulas de Japón. Siempre se ha dicho que es una educación que se debe tener e imitar… pero antes hay que valorar bien los pros y los contras de la educación formativa japonesa, porque los hay.

Secciones del artículo

El modelo educativo de Japón

Japón comprende los siguientes niveles educativos:

  • Educación Infantil (3-5 años): en este periodo, la formación se concentra mayormente en las guarderías y centro especiales destinados a los más pequeños, entre los 3 y 5 años. La educación para niños en Japón varía dependiendo del centro, su reputación y la zona en que se encuentre. Por ejemplo, hay centros destinados a que los pequeños se formen para acceder a una escuela privada, superando previamente un examen. Digamos que desde muy pequeños ya se les sumerge en el clima de alta competitividad japonesa.
  • Educación primaria (6-11 años): son seis cursos que van desde los 6 hasta los 11 años aproximadamente. Debido a la alta complejidad de la lengua japonesa, existe un importante énfasis en esta asignatura. Desde hace escasos años, el inglés también ha empezado a ser una materia que se enseña desde corta edad.
  • Educación secundaria junior (12-14 años): son tres cursos que se corresponden con séptimo, octavo y noveno. Sigue siendo enseñanza obligatoria y, a diferencia que en primaria, aquí los alumnos tienen un profesor para cada asignatura, así como un tutor que realiza un seguimiento global. Una vez terminado este nivel de educación, se puede acceder al koto senmon gakko (kosen 高専), que es una formación de cinco años, centrada en la formación profesional del ámbito industrial.
  • Educación secundaria senior (15-17 años): son otros tres cursos que no resultan obligatorios, aunque una inmensa cantidad de japoneses los cursan (cerca del 95%). Para acceder, los alumnos deben superar un examen que incluye materias como matemáticas o inglés.
  • Educación superior (a partir de los 18 años): son varias las posibilidades que abren ante los estudiantes que superan los niveles previos. Por ejemplo:
    • Escuela vocacional, centrada en aprender profesionales (algo así como la FP).
    • Escuela de Medicina, Veterinaria, Odontología o Farmacéutica.
    • Academia Nacional (daigakkō), para iniciar una carrera militar.
    • Máster (shūshi) y Doctorado (hakushi) en multitud de disciplinas.

¿Hasta qué nivel es obligatoria la educación en Japón?

Los japoneses tienen la obligación de cursar estudios de primaria y secundaria, más o menos como en la mayor parte de países desarrollados. En total, los japoneses deben cursar nueve cursos de manera obligatoria, desde los 6 hasta 14 años por lo general.

Para que lo tengáis más claro, estos son los estudios obligatorios en Japón:

  • Escuela elemental (小学校 shōgakkō): consta de seis cursos, que van desde los 6 a los 11 años de edad.
  • Escuela de secundaria (中学校 chūgakkō): se compone de tres cursos, que van desde los 12 a los 14 años.

¿Es gratuita la educación en Japón?

Japón ofrece formación educativa gratuita en todos los niveles obligatorios: es decir, en la escuela elemental y secundaria. Sin embargo, la educación privada es muy demandada, y existe cierto prestigio en estos centros de enseñanza.

La matrícula es gratuita en la educación pública para los niveles de infantil, primaria y secundaria, y los libros también se distribuyen gratuitamente. Aun así, los padres tienen que sufragar varios costes. Esto se agrava en la educación privada, donde el coste de la matrícula es elevado y se une al pago de una serie de elementos (uniformes, comedor, actividades extraescolares) que incrementan notablemente el dinero a pagar.

EDUCACIÓN PÚBLICAEDUCACIÓN PRIVADA
Educación Infantil2.000 euros4.500 euros
Educación Primaria3.000 euros12.000 euros
Educación Secundaria4.000 euros10.000 euros

Dicho de otra manera, el pago de la matrícula en los centros privados multiplica por dos el coste en cada curso escolar. Por supuesto, el coste de la matrícula en la educación privada se encarece de acuerdo al nivel educativo. Un alumno que atienda desde pequeño a centros privados, tendrá un coste para sus progenitores de 23 millones de yenes (170.000 euros aproximadamente).

Centros educativos públicos y privados en Japón

En los últimos años, los padres que se han decidido por llevar a sus hijos a centros privados en Japón ha aumentado. La razón principal es que estos progenitores creen que la educación pública japonesa está empeorando su calidad.

  • En educación primaria, poco más de un 1% de los centros son privados.
  • En educación secundaria junior (obligatoria), cerca de un 8% de los centros son privados.
  • En educación secundaria senior (no obligatoria), el porcentaje de centros privados se eleva hasta más del 25%.

Calendario escolar en Japón

A diferencia de otros países, en Japón las clases comienzan en abril, coincidiendo prácticamente con la época del florecer de los cerezos. El periodo lectivo en la educación japonesa termina en marzo. ¿Y cuándo tienen vacaciones los escolares japoneses? En agosto (vacaciones de verano) y entre diciembre y enero (vacaciones navideñas).

  • Comienzo de las clases en Japón: Marzo
  • Vacaciones de verano: Agosto
  • Vacaciones de invierno: Finales de diciembre y Principios de enero
  • Fin de las clases en Japón: Abril

Horario de los centros educativos en Japón

Por lo general, las clases comienzan a las 8:30 de la mañana, aunque esto puede variar dependiendo del nivel de enseñanza y el propio centro educativo. Las clases suelen tener una duración de entre 40-50 minutos, con un descanso entre clases.

El horario de comida suele ocurrir hacia las 12:30, momento en que los estudiantes sacan sus bentos (si el centro no dispone de cafetería o similar, es muy común que los estudiantes coman en la propia aula, ¡algo que habrás podido ver en los animes!).

Después de ello, se puede tener alguna clase adicional. En el caso de los institutos, los alumnos suelen finalizar sus clases hacia las 15:30. Lo más común es que estos estudiantes continúen su jornada educativa en alguna academia especializada. Esto hace que las jornadas lleguen a ser maratonianas. Por cierto, algunas escuelas en Japón abren en sábado hasta las 13:00 horas, con un total de cuatro clases.

Inversión en educación en Japón

Al contrario de lo que pudiera parecer, Japón no se encuentra en la media en cuanto a gasto en educación se refiere. Los japoneses destinaron el 3,18% del PIB en su sistema educativo, algo que se sitúa bastante por debajo de la media mundial (4,52% en 2019).

El gasto por educación en cuestión de PIB es un aspecto importante, pero para que tengáis una referencia, ofrecemos lista comparada entre varios países:

  • Gasto educativo (PIB) México vs Japón: 4,52%
  • Gasto educativo (PIB) España vs Japón: 4,2%
  • Gasto educativo (PIB) Colombia vs Japón: 4,45%
  • Gasto educativo (PIB) Ecuador vs Japón: 5%
  • Gasto educativo (PIB) Argentina vs Japón: 5,46%

¿Qué ocurre en Japón con respecto a su gasto educativo? Hay que considerar que países desarrollados y con fuertes economías como EEUU, Reino Unido o Francia poseen un gasto educativo cercano al 5% del PIB, así que Japón no es una referencia en este sentido.

¿Es alto el nivel de exigencia en la educación de Japón?

Japón es conocida por tener un sistema educativo muy exigente, en que sus alumnos brillan especialmente en disciplinas matemáticas y de ciencias aplicadas. En el informe PISA del año 2018, se determinó que los niños japoneses rinden cerca de un 10% mejor -de media- que el resto de países.

El nivel de exigencia en Japón es tan alto, debido a que la educación se ve como un vehículo para acceder a un buen puesto de trabajo, y por tanto para progresar en la escala social. Las empresas confían plenamente en este sistema, con lo cual es común que, al acabar una carrera, los alumnos acaben formando parte de una compañía para el resto de sus vidas.

A pesar de ello, Japón presenta importantes problemas en su educación:

  • La enorme presión social lleva a los estudiantes a sentir una tremenda ansiedad.
  • Hay mucho acoso escolar, en parte consecuencia de esta presión. Esto da lugar a algunos problemas sociales, como los futoko.

Documental de la educación en Japón

Hay todo un mundo por descubrir en torno a la educación japonesa, así que os dejamos un vídeo documental que seguro que os ayuda a entenderlo un poco mejor.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.