Descubre los Yokai: significado, tipos y ejemplos populares de estos espíritus japoneses

| |

El significado de Yokai (kanji: 妖怪) es el de «aparición extraña» en japonés, unos fantasmas con una muy variada tipología, los cuales han dado lugar a múltiples representaciones en la cultura popular, con cantidad de historias sobre humanos y demonios. Seguro que, en este sentido, muchos empezaron a hablar de ellos a partir de la serie anime de Yokai Watch, pero creednos que hay mucho que saber sobre este importante elemento de la mitología japonesa… y aquí os ofrecemos mucha información.

Secciones del artículo

¿Qué es un Yokai?

La definición de Yokai es la de un tipo de espíritus sobrenaturales, muy presentes en el folklore japonés y la mitología japonesa. También conocidos como ayakashi o mononoke, se trata de apariciones (no necesariamente demonios) que pueden tener un trato benevolente o maligno con respecto a los seres humanos.

Los Yokai pueden adquirir distintas formas:

  • Animal
  • Humana
  • Con apariencia de objeto
  • Sin forma determinada

También pueden clasificarse de diferentes maneras, como árboles, caminos, montañas, animales, agua, nieve, etc. Incluso se han establecido categorías dependiendo de si se trataba de creaciones mentales, materiales o directamente reencarnaciones. Hay todo un mundo de clasificaciones en este sentido, y nadie se pone de acuerdo.

Yokai Nekomata (猫又), procedente del Hyakkai-Zukan (dominio público)

En los tiempos más remotos de Japón, se creía que los fantasmas residían en el interior de cualquier objeto, y se los diferenciaba por si eran pacíficos (nigi-mitama) o si por el contrario eran violentos (ara-mitama). Estos espíritus podían asociarse a humanos que habían fallecido o a animales que frecuentaban una zona específica de Japón: de ahí que ciertos animales sean muy venerados, como el lobo japonés.

El origen de los yokai se encontraría en esta diferenciación entre espíritus buenos y malos. Se cuenta que cuando se producía un ritual para convertir un espíritu maligno en uno bondandoso, podía ocurrir que tal acto fallara, dando lugar a un yokai. Esta es, de forma muy resumida, la historia de los yokai, que pasaron de ser muy temidos por la población, a ser caricaturizados y representados en la cultura de muy diversas formas, sobre todo a partir del periodo Edo.

Lista de Yokai japoneses

La lista de yokai es tan extensa que prácticamente resulta inabarcable. Por eso, a continuación os ofrecemos un listado con algunos de los ejemplos de yokai más representativos o curiosos.

Oni

Es el demonio japonés en su vertiente más clásica, con aspecto de ogro que posee cuernos, múltiples ojos y se presentan en colores que van desde el rojo, el azul y el verde.

Kitsune

Es el espíritu del zorro, con la capacidad de convertirse en forma humana, tanto para engañar a otros, como para convertirse en fieles servidores, amigos y guardianes de los seres humanos.

Akaname

Este es un yokai realmente curioso. Se asocia con los sonidos de insector en la oscuridad, y más en concreto en los baños, donde se dice que succionan cualquier desperdicio que encuentren.

Nekomata

Es un yokai gato que puede presentarse en dos formas: como un gato doméstico o como un gato de las montañas. Suele representarse en forma humanizada, con la capacidad de realizar tareas propias de los humanos.

Kappa

Se dice que este popular yokai habita en los ríos, que es considerado en el sintoísmo como una deidad del agua. Los padres suelen asustar a los niños con la existencia de este ser para que tengan cuidado con los lagos.

Inugami

Un yokai perro que se cree que puede actuar tanto por venganza como por fidelidad o guardián. En general, al perro se le suele considerar en el folklore japonés como un ser mágico.

Tanuki

Se refiere al animal del mismo nombre en Japón, tratado en loss cuentos como un ser extraño, con poderes sobrenaturales. Aparecen mucho en los manga y anime, siendo capaces de adoptar múltiples formas.

Jorogumo

Es un yokai con la habilidad de transformarse en una bella mujer que en los cuentos populares se asocia con la figura de una araña, capaz de atacar a sus víctimas con telarañas.

Yamauba

También conocida como la abuela de las montañas, es un espíritu con la apariencia de una mujer de avanzada edad, la cual causa terror por su aspecto físico.

Tengu

Se trata de un yokai que posee características humanas y de ave, con lo cual son representados como pájaros-monstruos que se caracterizan por tener una cara humana y una larga nariz (en lugar de un pico).

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.