Netflix está apoyando muy fuerte al anime desde hace una temporada. Este 2021 promete ser muy especial, con un buen puñado de prometedoras series. ¿Cuáles son? Fueron presentadas en el Netflix Anime Festival de hace unos días, y desde Kiotokio hemos querido dedicar unas líneas a las que consideramos que van a ser las series más interesantes. ¡Vamos allá!
Secciones del artículo
Eden
Serie anime de cuatro episodios, dirigida por Yasuhiro Irie, conocido por haber dirigido la reputada Full Alchemist: Brotherhood. Se ambienta en un futuro dominado por máquinas, en que los humanos han desaparecido (o casi). La historia nos presenta cómo una pareja de robots encuentra a una niña, algo que les cambiará la vida.
Godzilla: Singular Point
La nueva serie animada de Godzilla promete mucho, más que nada por los nombres que se encuentran detrás. Tenemos a Toh Enjoe, un experimentado escritor de ciencia ficción. También a la diseñadora de personajes Kazue Kato, principal responsable de Blue Exorcist, a un animador de la talla de Eiji Yamamori (de Studio Ghibli) y a un compositor como Kan Sawada. ¿Y como director? Atsushi Takahashi, que ya veremos qué tal se desenvuelve con la que promete ser su producción más ambiciosa.
High-Rise Invasion
Hasta ahora era un manga que ha estado en producción desde 2013 hasta el presente que por vez primera va a ser convertida en anime, y lo hará debutando en Netflix. ¿Su premisa? Loquísima. La protagonista es Yuri, una jovencita estudiante que de repente se encuentra en la azotea de un edificio. ¿Qué ocurre? No lo sabe, solamente que una serie de asesinos quieren matarla. Es aquí donde comienza una lucha por la supervivencia en un escenario que parece imposible, las azoteas de unos rascacielos unidos por puentes. La violencia está asegurada.
Resident Evil: Infinite Darkness
Nueva serie anime basada en el reputado videojuego de Capcom que tendrá como protagonistas a dos grandes de la licencia: Leon Kennedy y Chris Redfield. Será una trama que continuará a la de la saga, aunque parece ser que unos años más tarde. Por el momento, el argumento es una incógnita. No lo es su producción, que corre a cargo de TMS Entertainment, uno de los estudios de animación más famosos de Japón (suyo es el anime de Detective Conan).
The Way of the Househusband

Con un toque humorístico tenemos a este manga, que en realidad es bastante reciente: se estrenó en 2008. Es curioso cuanto menos. Nos presenta a un antiguo jefe de la Yakuza que se retira de su turbio negocio para convertirse en el amo de casa. La gracia del asunto está en el contraste entre la apariencia dura del protagonista, Tatsu, y los asuntos banales con que tendrá que lidiar en su día a día.
Vampire in the Garden

De esta serie anime se pueden esperar muchas cosas. En primer lugar porque cuenta con la dirección de un diseñador como Tetsuya Nishio (del manganime Naruto). En segundo término porque Shunichiro Yoshihara (de Ataque a los Titanes) también está detrás del proyecto. Y en última instancia porque… ¡tiene vampiros! Ahora en serio: pinta muy bien.
¿Qué os parecen estas series? ¿Hay alguna que os llame más la atención? Lo cierto es que Netflix tiene preparado aún más, con Pacific Rim: The Black, Spriggan, Thermae Romae Novae, Thus Spoke Kishibe Rohan, TRESE y alguna más. No va a faltar anime el próximo 2021, y eso es lo que cuenta.