Descubre el maravilloso mundo de los trenes japoneses: ¡son muy especiales!

| |

Los trenes japoneses son uno de los mayores atractivos de Japón. El país posee uno de los sistemas ferroviarios más avanzados del mundo. En particular los trenes en Japón se distinguen por varias características que los hacen envidiables con respecto a los del resto del mundo:

  • Son limpios y poseen un estado de conservación habitualmente muy bueno.
  • Son puntuales: es realmente extraño que se retrasen un solo minuto.
  • Son seguros, debido al rigor en su sistema de funcionamiento y alta tecnología.
  • Son confortables, aunque eso si puedes ir sentado (algo no habitual en horas puntas).

Secciones del artículo

Tipos de trenes japoneses

Los trenes en Japón son bastante fáciles de distinguir entre su tipología, aunque dentro de cada compañía ya es todo un mundo. A continuación, os contamos los cinco tipos de trenes japoneses que os podréis encontrar al visitar el país, dependiendo de su distancia de recorrido (de menos a más):

Trenes Locales (普通列車)

También conocidos como «futsu», se trata de los típicos trenes urbanos que hacen cortos trayectos. Son habitualmente empleados por los japoneses diariamente para acudir a sus puestos de trabajo.

Trenes Rápidos (快速)

Los «kaikosu» están enfocados a trayectos más largos, pero sin que ello implique dejar de parar en bastantes estaciones. Es un término medio entre los trenes locales y los trenes express.

Trenes Express (急行)

Los «kyuko» están diseñados para soportar trayectos de media distancia, y suelen compartir los itinerarios del tipo limited express, solo que haciendo más paradas.

Trenes Limited Express (特急)

Son los «tokkyu» y están pensados para largas distancias, con paradas en los núcleos más importantes. Son los trenes más rápidos, después de los shinkansen, que son más caros.

Trenes Shinkansen (新幹線)

Los más rápidos y caros. Llegan a alcanzar los 320 kilómetros por hora y existen nueve líneas en total, con distintos recorridos que enlazan los mayores núcleos urbanos de Japón.

Fotos de trenes japoneses

Hay diseños de trenes japoneses para todos los gustos. Aquí os mostramos algunos en una variedad de paisajes. ¡Algunas fotos son preciosas! Si vas de turismo, ya te darás cuenta de su belleza.

Operadores ferroviarios en Japón

Japón posee más de 100 compañías distintas dedicadas a ofrecer servicios ferroviarios. En muchos países no estamos acostumbrados a esta concepción sobre la diversidad de compañías de transportes en Japón, y es una de las razones por la que los turistas se hacen un auténtico lío cuando tienen que coger un ticket para ir a una determinada zona o región. Las líneas están gestionadas por distintas compañías, incluso en una misma ciudad, así que es necesario comprar distintos tickets. Los principales operadores son:

JAPAN RAILWAY GROUP (JR Group)

Se podría decir que es lo más parecido a Renfe en Japón. Antes que fuera privatizada (año 1987), era una empresa nacionalizada. A partir de entonces, su privatización se resolvió en siete compañías distintas, según la región en que suministraban servicio: JR Central, JR East, JR West, JR Kyushu, JR Hokkaido, JR Shikoku y JR Freight (esta última dedicada exclusivamente a las mercancías).

Compañías privadas de trenes japoneses

Operan en sistemas ferroviarios privados que habitualmente se relacionan con líneas urbanas y líneas de conexión entre grandes ciudades. Normalmente estas compañías operan sus propias líneas, aunque pueden superponerse con las de otras empresas ferroviarias (de ahí que los extranjeros puedan sentir confusión al viajar a Japón. Algunas de estas compañías son:

  1. Tokyo Metro: es básicamente el metro de Tokio, una de las líneas más importantes de Japón.
  2. Tokyu (100 km): también opera en Tokio con siete líneas y cerca de 100 estaciones.
  3. Tobu (460 km): una de las compañías más importantes… ¡es propietaria del Tokyo Skytree!
  4. Keikyu (90 km): un importante punto de conexión con el aeropuerto de Haneda.
  5. Keisei (100 km): otro importante punto de conexión, en este caso con el aeropuerto de Narita.
  6. Keio (80 km): que conecta Shinjuku o Shibuya con barrios del oeste de Tokio.
  7. Odakyu (120 km): posee 70 estaciones en Tokio; también comparte líneas con otras compañías.
  8. Sagami: opera tres líneas en la prefectura de Kanagawa.
  9. Seibu (180 km): cuya actividad se centra en el norte de Tokio y en la prefectura de Saitama.
  10. Meitetsu (450 km): es una red ferroviaria importante, y opera en Nagoya.
  11. Kintetsu (500 km): otra de las redes más importantes, conecta Kioto con Osaka.
  12. Nankai (170 km): opera al sur de Osaka y supone el acceso al aeropuerto Kansai.
  13. Hankyu (150 km): conecta Osaka con Kioto y la también popular ciudad de Kobe.
  14. Nishitetsu (120): posee red ferroviaria en la prefectura de Fukuoka.

Curiosidades sobre los trenes japoneses

  • La tarifa para viajar en tren en Japón varía con la cantidad de estaciones recorridas.
  • Para simplificar el cobro, se usan tarjetas de recarga como Suica o Pasmo.
  • Los tornos hacen uso de estas tarjetas para acceder a los trenes urbanos.
  • En los trenes de alta velocidad, no suelen existir tornos, sino revisores.
  • Los trenes de larga distancia suelen recibir nombres especiales: por ejemplo, el tren Nozomi.
  • Hay varias propuestas para unir a Japón con Rusia y China a través de líneas ferroviarias.

Icons made by Freepik from www.flaticon.com

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.