El daruma japonés es uno de los amuletos más demandados en Japón, y es que todo el mundo persigue la buena suerte que parecen otorgar. ¿Pero qué son? ¿Cuál es su significado? ¿Qué representan? ¿Cuál es su origen? A continuación os explicamos todo lo que tienes que saber sobre los darumas, esas figuras que si vas a Japón te verás obligado a comprar.
Secciones del artículo
Qué es un daruma y significado
Los darumas (達磨) son pequeños muñecos que carecen de extremidades. Suelen estar dibujados en rojo, con pequeños motivos en colores como el blanco o el dorado. Os habréis fijado que tienen una forma achatada, redondeada. Están diseñados así para que si los empujas por un lado, vuelvan a su posición inicial: esto se relaciona con un sentimiento de persistencia, algo que tiene que ver con el uso del daruma que explicamos más abajo.

¿Quién es el daruma?
Los darumas japoneses son representaciones de Bodhidharma (daruma viene de «dharma»), un monje budista conocido como el fundador del budismo Zen, al cual se describía como un señor con ojos grandes, cejas pobladas, larga nariz y barba abundante. Existe una historia que dice que estos muñecos no tienen brazos ni piernas en honor a este monje, que de tanto meditar acabó con sus extremidades atrofiadas. Por tanto, esta es la razón por la que los darumas son masculinos, aunque también hay darumas femeninos.
¿Dónde nació Daruma?
El daruma japonés tiene su origen en el templo de Daruma (Shorinzan Darumaji), situado en la ciudad de Takasaki (en la prefectura de Gunma, Tokio). Estas figuras fueron creadas hacia finales del siglo XVIII, cuando los sacerdotes empezaron a notar que las peticiones de buena suerte de campesinos y trabajadores en general se está incrementando en la zona. Entonces idearon estas figuras, primero planas y luego con volumen tridimensional. Se han convertido en una mascota de la zona, y se hacen festivales anuales que atraen a miles de japoneses.
Forma de usar un daruma japonés
Hay muchas personas que se preguntan cómo funciona un daruma, y es lógico, puesto que sus ojos blancos están destinados a que el propietario dibuje una pupila en el ojo izquierdo. Esto sirve para motivarnos a cumplir algún objetivo que nos hayamos marcado, con lo cual el daruma se suele poner en un lugar bien visible para el portador. Cuando el logro se ha hecho realidad, entonces es cuando se dibuja la pupila restante.
Los colores de los darumas
Los darumas pueden encontrarse en múltiples colores. El más común es el rojo, que se dice que procede de Bodhidharma y los budistas en general, que llevan túnicas rojas. Se pueden encontrar en otros colores como el amarillo, el blanco, el azul… ¡y hasta el negro! También existen doramas de color dorado, que se cree que proporcionan buena suerte en cuestiones de dinero.

Dónde comprar un daruma japonés
¿Cómo conseguir un daruma? Es sencillo, ya que su presencia está muy extendida. En Japón se pueden encontrar prácticamente en cualquier parte. Si a corto plazo no vas a visitar el país nipón, puede encontrar darumas bastante asequibles en Amazon, por menos de 10 euros. Por supuesto, también Aliexpress y otras tiendas online. Ya todo el mundo se ha hecho eco de los darumos y quiere uno para tenerlo en casa.