¿Cuál es la capital de Japón? 12 curiosidades que no conocías sobre Tokio

| |

La capital de Japón ha cambiado con el paso del tiempo. Primero fue Kioto, que se estableció como residencia de la corte imperial entre los siglos XVIII y XIX. Con la llegada de la Restauración Meiji, el emperador trasladó su residencia a Tokio. Este fue el motivo por el que se designó de facto como la segunda capital, que acabó por convertirse con el tiempo en la oficial del país.

Evidentemente, una ciudad con tanta historia tiene múltiples datos y curiosidades. Aquí os ofrecemos algunas de ellas:

  • En sus inicios, allá por el siglo XII, era un pequeño poblado dedicado a la pesca. Se conocía como Edo (porque fue fortificado por el clan Edo). Con el paso del tiempo, fue creciendo sorprendentemente en población.

  • Edo (Tokio) fue una localidad marcada por los desastres naturales a lo largo de su historia: hubo un incendio en que murieron más de cien mil personas y varios terremotos devastadores, además de la erupción del monte Fuji.

  • Kioto fue la capital oficial de Japón desde tiempos remotos, y compartió importancia con Tokio («capital del Este») como segunda capital en el siglo XIX, cuando el emperador se mudó al castillo Edo.

  • Las primeras líneas de ferrocarril se construyeron a finales del siglo XIX: la primera fue la popular línea Yamanote. Ya a principios del siglo XX se levantaron la estación de Tokio y la primera línea de metro: Ginza.

  • Durante la Segunda Guerra Mundial se produjeron en Tokio intensos bombardeos por parte de las fuerzas estadounidenses que destruyeron gran parte de la ciudad. Por este y otros motivos, la población de Tokio se redujo a más de la mitad.

  • Actualmente, Tokio es la ciudad con mayor población del mundo y una de las densidades más altas. Todo a pesar de contar con tan solo 2.187 kilómetros cuadrados de extensión.

  • Akihabara es uno de los barrios más transitados de Japón, que pasó de ser un mercado de frutas y verduras a convertirse en referente de los componentes electrónicos (de ahí la denominación de Akihabara Electric Town).

  • El mítico parque Yoyogi de Tokio se usó primero para desfiles militares, luego como residencia de oficiales estadounidenses y más tarde como villa olímpica. Es conocido también por la presencia de mendigos, una realidad importante pero silenciada en Japón.

  • El conocidísimo paso de Shibuya constituye la intersección más transitada del mundo, con miles de personas cruzando los cinco pasos de cebra de forma diaria.

  • La cocina japonesa es conocida por su enorme atractivo en todo el mundo. Tokio tiene más de 200 restaurantes con estrellas Michelín: es decir es la ciudad con más premios culinarios de este tipo.

  • Tokio ya ha celebrado dos citas olímpicas: los Juegos Olímpicos de 1964 y los recientes Juegos Olímpicos de 2020 (que finalmente tuvieron que celebrarse en 2021 debido a la pandemia por coronavirus).

  • Japón en general es conocido por la hospitalidad y educación de sus habitantes. Durante varios años, Tokio en particular fue escogida como la ciudad más segura del mundo por The Economist.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.