Corea del Norte se ha pronunciado sobre el secuestro de japoneses que tuvo lugar entre los años 70 y 80: fue y sigue siendo un tema polémico. Según el país asiático, se trata de un asunto «completamente zanjado», y añaden que se ha hecho con esfuerzo y sinceridad. Sería la primera vez en que los norcoreanos se expresan de forma tan contundente sobre esta problemática.
No obstante, en Japón no están convencidos, y afirman que seguirán insistiendo en este asunto tan importante dentro de sus relaciones internacionales. Tanto el ex primer ministro Shinzo Abe, como su sucesor Yoshihide Suga, han tenido y siguen teniendo como prioridad este asunto en su agenda de relaciones con Corea del Norte. Sin ir más lejos, Suga se ha reunido con familiares de los japoneses desaparecidos para decirles que seguirá trabajando para resolver el caso.
De forma oficial, Japón ha reconocido la abducción de 17 personas de nacionalidad japonesa, de las cuales cinco fueron repatriadas en el año 2002. Sin embargo, se sospecha que Corea del Norte podría haber estado involucrada en un mayor número de desapariciones. Se calcula que podrían ser cientos de personas.
El secuestro de japoneses por Corea del Norte, un problema lejano
Estas abducciones tuvieron lugar en un periodo de seis años, entre 1977 y 1983. Fue popular el caso de Megumi Yokota, que desapareció a la edad de 13 años. El gobierno norcoreano anunció en 1994 que había muerto a causa de un suicidio. La familia aún a día de hoy no cree las razones expuestas y continua su lucha por conocer la verdad.