Bizcocho japonés: ¡conoce la receta de este dulce esponjoso y tembloroso!

| |

Si quieres hacer un bizcocho japonés, aquí tienes la receta, así como todo lo que necesitas saber de este dulce tradicional de Japón. Se lo conoce también como bizcocho tembloroso, precisamente porque es muy esponjoso (¡si se cocina bien!). El tiempo para cocinar el bizcocho japonés no es demasiado largo: unos 20-25 minutos de elaboración y unos 40-50 minutos de horneado… pero dominar la técnica solo se consigue con la práctica. Esto debes tenerlo en cuenta.

Secciones del artículo

¿Qué es el bizcocho japonés? Orígenes e historia

Si quieres saber cómo se llama el bizcocho japonés, en efecto, tiene un nombre específico: castella (カステラ, que se pronuncia kasutera). Es un tipo de wagachi, un dulce tradicional japonés que es servido con té verde. El bizcocho japonés, en particular, está basado en la repostería Nanban, importada desde el extranjero a finales del siglo XVI. En concreto, el dulce entró en Japón por mediación de los mercaderes portugueses. De ahí viene el nombre de castella, porque se deriva de Pao de Castela (el bizcocho portugués, que se traduce como «pan de castilla»).

Las principales características del bizcocho japonés son las siguientes:

  • Posee cuatro ingredientes principales: harina, huevos, azúcar y miel.
  • Es altamente tierno y esponjoso: ¡tiembla al tocarlo! Por eso, se le llama bizcocho tembloroso.
  • Suelen hacerse en moldes cuadrados o rectangulares (aunque pueden ser circulares también).
  • Tiene una textura húmeda, debido a que están hechos con un edulcorante espeso y pegajoso que recibe el nombre de «mizuame».
  • Posee un glaseado de caramelo en la parte superior, ideal para acompañar a café, té, leche…
  • Se suele servir en trozos de dos centímetros de grosor.

Algunas de las curiosidades interesantes sobre el bizcocho japonés:

  • Se vende en cajas largas, algunas muy bien presentadas.
  • El bizcocho suele medir unos 30 centímetros.
  • Atrajo a los japoneses porque era un producto que podía aguantar varios días hasta ser consumido.
  • Existen variantes en todo el mundo.
  • Actualmente, el bizcocho japonés es una especialidad de Nagasaki, precisamente porque era el único puerto abierto al comercio internacional allá por el siglo XVI, cuando llegó el bizcocho.
Bizcocho japonés de Fukusaya, establecimiento situado en Nagasaki y popular por su calidad. Distribuyen a todo Japón.

Algunos consejos básicos

También conocido como el bizcocho japonés que tiembla, en los próximos párrafos te vamos a tratar de explicar cómo hacer el bizcocho japonés. Sin embargo, antes hay algunos aspectos que debes conocer:

  • Se hornea lentamente en una bandeja de madera para dar lugar a una textura suave (en una de metal se secaría rápido).
  • Existen un montón de recetas que funcionan para hacer bizcocho japonés: lo básico es que en todas se usen los ingredientes principales.
  • Algo importante es batir bien los huevos y controlar el horneado: esto último es fundamental, porque supone un paso muy delicado.
  • Se recomienda usar harina de trigo (pan o multiuso).
  • El bizcocho debe quedar bien cocido por dentro.

Y sobre todo recuerda que… ¡tendrás que experimentar hasta lograr el bizcocho japonés a tu medida! No es sencillo, pero se puede lograr.

Bizcocho japonés: receta e ingredientes

  • Unos 100 gramos de harina de trigo.
  • Unos 100 gramos de azúcar.
  • Un poco de miel* (esto podemos ajustarlo un poco a ojo).
  • 3 huevos, mejor si están a temperatura ambiente.

* En realidad, los japoneses usan sirope de arroz, por si quieres sustituirlo.
** Esta receta no lleva levadura, tampoco aceite o mantequilla.
*** Suelen usarse recipientes de madera para que el horneado sea óptimo, pero admitámoslo: casi todos tenemos los moldes clásicos, así que te vale.

Pasos sobre cómo preparar bizcocho japonés

  1. Tamizar la harina a emplear con la ayuda de un colador: hacerlo al menos un par de veces.
  2. Batir muy bien los huevos en un recipiente y añadir el azúcar. La demostración de que lo has hecho bien, es que la mezcla debe caer en forma de pequeñas cintas.
  3. Mezclar miel con agua en otro recipiente y batir bien. Añadir a la mezcla creada y remover.
  4. Añadir ahora la harina de trigo, mejor si se hace en tres tandas, batiéndolo bien, pero sin excederse. Basta con que la masa veas que está bien removida.
  5. Usa un molde rectangular o redondo (mejor si lo engrasas y usas papel de horno para recubrir). No llenes del todo el recipiente, porque cogerá volumen.
  6. Hornea a 160 grados centígrados durante 30-45 minutos. Esto es aproximado, tienes que fijarte en la forma en que se dora el bizcocho y guiarte por ello. Un buen truco para saber si todo está bien consiste en pinchar el bizcocho con un palillo y que al retirarlo salga húmedo, sin masa.
  7. Aplicar más mezcla de miel con agua sobre la superficie del bizcocho resultante.

Opciones alternativas

Aquí te hemos dado las bases sobre la historia y también cómo hacer y preparar el bizcocho japonés: su receta con los ingredientes más comunes… ¿pero sabías que se puede hacer bizcocho japonés con tres ingredientes? Por supuesto, existen muchas variantes de esta receta. Puedes hacer bizcocho japonés sin azúcar (sustituyéndolo por edulcorante líquido, por ejemplo), bizcocho japonés sin gluten (cambiando la harina de trigo por harina sin gluten) o bizcocho japonés con thermomix.

Hay un montón de variantes. Realmente puedes hacer el bizcocho japonés como quieras: con queso, con chocolate, con leche condensada, con aceite, sin horno, con maizena, al baño maría… Todo lo que se te ocurra realmente. No sería como el clásico, pero es bueno experimentar, claro que sí.

Dónde comprar bizcocho japonés

No es muy común encontrar este bizcocho fuera de Japón, así que para no complicarte, y como es muy sencillo de hacer, lo mejor es que lo intentes. ¿Estás de viaje en Japón? Pues eso es ya otra historia, porque ya sabemos que allí todo es diferente, y por qué no decirlo: ¡los bizcochos que hacen allí son especiales y están buenísimos! La popularidad del Castella en tierras japonesas es elevada, y puedes encontrarlo en todas partes. Suelen estar muy bien empaquetados, tanto para el consumo ocasional, como para regalo.

Envoltorio empleado en el establecimiento Fukusaya (en Nagasaki)

Si te ha gustado conocer la receta del bizcocho japonés (o castella) y quieres conocer más sobre la gastronomía de Japón, tenemos una curiosa propuesta. Los establecimientos frikis de comida son bastante comunes. ¿Sabías que había un Kirby Cafe dedicado al personaje más glotón de Nintendo?

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.