Bandera de Japón: 10 datos sobre su origen, significado e historia

| |

La bandera de Japón tiene un significado e historia que datan de hace muchísimos años, aunque se desconoce su origen exacto. Es una incógnita. La bandera nacional de Japón es conocida oficialmente como Nisshoki (日章旗), aunque su nombre más común es Hinomaru («circular sun» 日の丸).

Se dice que la primera vez que se usó una bandera con un sol fue a principios del siglo VIII, en la corte del Emperador Monmu. La bandera más antigua se encuentra actualmente en el templo Unpo-ji (Koshu), y dataría del siglo XI. Empezó a extenderse su uso hacia la Restauración Meiji (finales del siglo XIX), convirtiéndose posteriormente en un símbolo del Japón imperial y su ejército antes de la Segunda Guerra Mundial.

En definitiva, la bandera de Japón ha sido importante en su historia, tanto como símbolo patriótico, como por su significado. A continuación, podréis conocer más sobre la historia y curiosidades de esta bandera. ¡Son muy interesantes!

Curiosidades sobre la bandera de Japón o hinomaru: significado e historia

  • El círculo rojo de la bandera simboliza el sol naciente. El sol es un elemento fundamental de la mitología japonesa. Se dice que toda la dinastía de emperadores en Japón desciende de Amaterasu, que es la diosa del sol.
  • La explicación de que el sol sea rojo (simbolizando un sol naciente) procede de que Japón es un país situado al este de Asia. Por tanto, es uno de los primeros lugares donde se ve el amanecer.
  • El uso de la bandera se extendió a partir de la Restauración Meiji, en el siglo XIX. Cuando Japón se abrió al exterior, requirió de un símbolo nacional para identificarse. Por ejemplo, los navíos comerciales empezaron a usar la bandera para distinguirse del resto de barcos.
bandera de japón en naturaleza
Foto de Nathan Boadle en Unsplash
  • El uso de la bandera ha sido controvertido, sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial (debido al imperialismo nipón). Países como China o Corea del Sur han relacionado la bandera con un sentimiento de agresión e imperialismo. Eso es porque la bandera fue usada en la IIGM como símbolo de sometimiento en Asia.
  • Durante la segunda guerra chino-japonesa, se preparaban unos bentos que incluían un plato de arroz blanco con un umeboshi de color rojo en el centro (simbolizando la bandera de Japón). Estaba destinado a incrementar la moral de las tropas y su patriotismo.
  • Con hinomaru yosegaki (日の丸寄せ書き) se conoce a una tradición consistente en poner mensajes y firmar sobre una bandera. La finalidad era la de dar buena suerte o ánimos a los soldados. Actualmente se sigue usando, aunque en menor medida, con una finalidad más amplia (compañeros, amistades…) y se suelen acompañar de un regalo. La tradición dice que no se debe escribir sobre el sol.
  • El uso de la bandera fue altamente restringido por EEUU tras la Segunda Guerra Mundial, debido a la asociación con el militarismo. Sin embargo, hacia los años 50 se levantaron las restricciones. Aun así, los propios japoneses eran recelosos del uso de la bandera, debido al creciente sentimiento pacifista y antimilitar de la sociedad nipona.
bandera de japón en la calle
Foto de Markus Winkler en Unsplash
  • La bandera fue oficializada de forma bastante reciente, en el año 1999, cuando entró en vigor la Ley de la Bandera e Himno Nacionales. Anteriormente no había existido una legislación al respecto. La razón es que aún existía recelo por su uso, por si levantaba viejas heridas. En cualquier caso, la bandera se estuvo usando de facto en los actos institucionales.
  • La promulgación de la Ley de la Bandera se desencadenó después de que el director de un instituto (Toshihiro Ishikawa) cometiera suicidio. Existió un conflicto en el centro educativo sobre si debía usarse o no la bandera y el himno japoneses.
  • El uso de la bandera ha pretendido extenderse en el siglo XXI, y aunque se han realizado avances, su uso suele verse en un ámbito institucional. En el ámbito privado no es tan común ver la bandera, a pesar de que la percepción sobre la misma está mejorando.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.