Alice in Borderland: Crítica y análisis de la serie de TV basada en el manga

| |

No muchos esperaban que llevar Alice in Borderland a la televisión diese buenos resultados, pero la serie emitida en Netflix nos ha dado toda una sorpresa. Y es que en realidad nos encontramos ante un manga escrito por Haro Aso hace prácticamente una década. Se idearon un total de 18 volúmenes que fueron publicados desde el año 2010.

¿Cuál era la premisa? Ponernos en el papel de tres jóvenes que un buen día son trasladados a una realidad paralela en que deben participar en un macabro juego para sobrevivir. La serie de TV recoge la esencia de esta historia de terror de supervivencia y la transforma en un relato episódico con 8 capítulos (de momento) que no tienen desperdicio.

Lo más destacado de la serie Alice in Borderland (Imawa no Kuni no Arisu) es cómo nos mete muy bien en la acción, en cada uno de los juegos de supervivencia que se libran en esa realidad paralela. También resalta cómo nos hace empatizar con los personajes. ¿Cómo? Haciéndonos vivir un drama en que hay momentos de compañerismo, pero también de traición. Todo por supuesto salpicado por buenas dosis de sangre y violencia.

En realidad, la construcción narrativa recuerda a otras creaciones como Cube, Battle Royale, Los Juegos del Hambre o El Juego del Calamar. Los participantes deben hacerse con las cartas de una baraja, y para ello deben resultar victoriosos (escapar) a una serie de juegos mortales. ¿Todo con qué finalidad? ¿Quién se encuentra detrás de esta entramado? Por supuesto, es una de las claves que deberéis descubrir.

Las actuaciones de Kento Yamazaki, Tao Tsuchiya y Nijiro Murakami no están nada mal (en especial este último). Sin embargo, no toda la serie está al mismo nivel, aunque hay que decir que el trabajo de la productora Robot Communications es más que decente. Buenos efectos visuales, notable ambientación y acertado ritmo que en este caso debemos al director Shinsuke Sato. Recomendable en definitiva, especialmente si os gustan este tipo de aproximaciones.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.