¿Qué tradiciones y costumbres japonesas debes conocer si quieres ir a Japón? Aquí te ponemos algunas de las más importantes. La sociedad japonesa es una de las más avanzadas del mundo, pero también una de las más antiguas y con más historia. Además, por muchos siglos se ha desarrollado sin la influencia de los países occidentales. Esa es una de las razones por las que tienen tantos elementos culturales que pueden resultarnos extraños, pero al mismo tiempo fascinantes. ¿Queréis conocer estas tradiciones japonesas?
Secciones del artículo
Sufijos para mostrar respeto

Te habrás dado cuenta de que los japoneses añaden algún tipo de sufijo a los nombres (por lo general a los apellidos). Lo curioso de estos sufijos es que cambian dependiendo de la posición social, la relación que mantengas, así como la edad del sujeto.
- El sufijo -chan se emplea para mostrar cariño y confianza. Es algo más íntimo, y se usa sobre todo con niños pequeños y mujeres.
- El sufijo -kun se utiliza solamente con chicos y hombres, siempre que sea entre amigos o cuando un superior se refiere a un subordinado.
- El sufijo -san es cuando te refieres a alguien formalmente, con el que no hay mucha confianza. Es lo más parecido a «señor/a» y suele emplearse en el trabajo y la escuela.
Evita dar propinas en Japón

Seguramente en Occidente estamos muy habituados al concepto de propina. Si alguien hace un buen servicio, es lógico que pueda obtener una pequeña compensación económica como agradecimiento, ¿verdad? Pues en Japón olvidaros completamente de dar la propina a un comerciante, camarero, taxista o lo que sea.
Un japonés acepta que debe realizar su trabajo y que no existe ninguna razón de peso para recibir una compensación adicional. Tenlo muy en cuenta, porque los turistas no lo hacen y los trabajadores pueden llegar a sentirse ofendidos.
Quitarse los zapatos en la entrada

Uno de los mejores consejos que podemos darte es que todos los calcetines que lleves a Japón sean medianamente presentables. La razón es que tendrás que descalzarte bastante por una cuestión cultural. No solo hay que quitarse los zapatos en la entrada (genkan) de las casas, sino también en algunos templos y restaurantes. Es una de las tradiciones y costumbres japonesas más importantes y conocidas.
Se atribuye esta tradición a una cuestión de limpieza, debido a que los japoneses suelen usar el suelo para dormir sobre futones, además de comer sentados en el suelo. ¡Es una cuestión de lógica!
Reverencias y evitar el contacto físico

En Japón es muy poco común que se estreche la mano, así que hay que evitarlo por normal general. Lo que sí hay que hacer es comúnmente una reverencia. A veces basta con inclinar ligeramente la cabeza o realizar el eshaku, con una inclinación de 15 grados. Existen reverencias que muestran más respeto, pero esto es suficiente para un turista.
De hecho, los japoneses comprenden que somos de otra cultura, así que no tenemos que hacerlo si no queremos, ¡pero ya te decimos que la costumbre se contagia a base de bien! Eso sí, evita el contacto físico en todas sus vertientes. Tampoco señalar con el dedo ni gesticular violentamente. En Japón es violento.
Nada de comer por la calle

Estamos habituados a abrirnos una bolsa de patatas o lo que sea, o de comprarnos un perrito caliente y comérnoslo mientras vamos por la calle. Sin embargo, esta costumbre occidental no ocurre en Japón. No está bien visto que comas mientras caminas, y eso a pesar de que habrás comprobado que hay establecimientos que te sirven, por ejemplo, un helado para llevar.
La costumbre, por tanto, es detenerte, sentarte y comértelo en algún sitio donde no vayas a molestar a nadie. Esa es la lógica: si comes mientras caminas, dada la alta densidad de población y las aglomeraciones, es posible que acabes molestando a alguien. Son así.
Acudir a los baños públicos

Puede que muchas personas no se lleguen a explicar por qué una sociedad como la japonesa tiene tan asimilado el concepto de acudir a un baño público y que estos sean además tan numerosos. De hecho, es difícil que en el vecindario en que te hospedes no encuentres alguno cercano. Es una de las costumbres y tradiciones japonesas más arraigadas.
¿A qué se debe? Precisamente, a la tradición. En Japón ha sido habitual socializar a través de estos espacios, a la vez que servía como un momento de relajación al final de una jornada laboral. Así que no lo dudes, acudir a un baño público japonés es una de las experiencias más tradicionales que puedes vivir.
No dar dinero en mano

Muy relacionado con el tema de la propina, en Japón tienen ciertas normas a la hora de aceptar dinero. Esto es muy importante. Allí cuando vas a pagar, todos los cajeros disponen de una bandeja destinada a colocar los billetes y las monedas. Para evitar cualquier tipo de contacto físico, se realiza de esta manera.
Por tanto, es bueno que interiorices la idea de no dar una moneda o billete en mano, porque no solo no te lo cogerán, sino que pueden sentirse ofendidos. Todo intercambio se realiza a través de dicha bandeja. Curioso, ¿verdad?
Las malditas supersticiones

La sociedad japonesa es tremendamente supersticiosa. Existe una innumerable cantidad de acciones que pueden estar muy mal vistas. Por ejemplo, clavar los palillos en un cuenco de arroz es algo que se relaciona con un rito funerario, ¡así que no lo hagáis! Dejad siempre los palillos a un lado.
El tema de los números también se las trae, en especial el 4. ¿La razón? Su pronunciación (shi), que significa muerte en japonés. Ese es el motivo por el que podríais encontrar que algunos edificios carezca de dicha planta.