6 juegos japoneses tradicionales que tienes que probar: ¡Son de los más clásicos de Japón!

| |

¿Cuáles son los juegos japoneses más tradicionales? Japón tiene varios siglos de historia, y como tal es obvio que con algo que han tenido que entretenerse durante todo este tiempo. A continuación os ofrecemos un listado de juegos tradicionales japoneses de mesa que tú también te puedes animar a probar. ¡Son algunos de los más clásicos y conocidos!

Secciones del artículo

Go (碁)

El Go (también llamado Igo) es en realidad originario de China, inventado hace nada más y nada menos que… ¡hace 2.500 años! De hecho, se cree que puede ser el juego de mesa más antiguo que se sigue jugando en la actualidad. El tema es que la popularidad fue tan grande, que el Go acabó por llegar a Corea y Japón allá por el siglo VII. En el caso japonés, alcanzó tal punto la afición, que hubo un Ministro de Go, que por cierto fue quien contribuyó a que se creara una comunidad de jugadores que competía entre varias escuelas especializadas.

Cómo se juega al Go

El Go es un juego para dos jugadores en que el objetivo es acaparar más territorio con las fichas que el contrincante. Los jugadores se alternan en la colocación de las fichas, hasta que uno de los dos deja de mover.

Renju (連珠)

El renju es una variante profesional del gomoku, que significa «perlas conectadas». Esto se debe a que el juego consiste en fichas blancas y negras que se colocan sobre un tablero de 15×15 casillas. La diferencia principal con el gomoku es que tiene reglas de apertura, una de las cuestiones por las que se trata de un juego de ámbito profesional. ¿Más detalles? Las partidas pueden durar unos pocos minutos o varias horas, dependiendo del nivel de los contrincantes.

Cómo se juega al Renju

Básicamente consiste en colocar fichas de su color (blanco o negro) en las intersecciones del tablero hasta conseguir que existen cinco en línea. Os dejamos un vídeo corto pero bastante explicativo.

Shogi (将棋)

Todos los movimientos de las fichas. Foto de Immanuel Giel (Licencia CC BY-SA 3.0)

Shogi es algo así como el ajedrez japonés, o también «el juego de los generales». Es para dos jugadores, las partidas suelen durar unos 30 minutos y se comenzó a jugar en Japón a partir del siglo XVI. Procede del chaturanga, un juego de estrategia originario de la India, y basa su funcionamiento en la captura de las fichas del contrincante. Obviamente, no es igual que el ajedrez que conocemos, ya que tiene 20 piezas por bando y un tablero de 9×9 casillas.

Cómo se juega al Shogi

El objetivo principal del Shogi es similar al del ajedrez: capturar fichas y hacer jaque mate al rey del adversario. Cada ficha posee una gama de movimientos, lo cual proporciona el toque estratégico al juego.

Hanafuda (花札)

Hanafuda es un estilo de cartas japonesas, las cuales se caracterizan por ser más pequeñas que las cartas occidentales, y por poseer algún tipo de ilustración en forma de flor, animal, objeto, etc. La baraja se compone de un total de 48 cartas que representan cuatro tipos de flores y los 12 meses del año. Son cartas icónicas, muy bonitas y con mucha historia. De hecho, la compañía Nintendo se dedicó a fabricarlas desde su fundación, allá por el año 1889.

Cómo se juega a Hanafuda

En realidad, existen varios tipos de juegos para jugar con las cartas Hanafuda. Uno de ellos es el Koi-Koi, que consiste en conseguir reunir cartas de un determinado «palo». Puedes verlo aquí.

Sugoroku (雙六)

El Sugoroku es uno de los juegos japoneses más interesantes de este listado. Existen distintas variantes. La más histórica es el ban-sugoroku, que es algo así como una versión del backgammon. Fue introducido en Japón allá por el siglo seis (procedente de China). El e-segoroku es la tipología más popular en la actualidad, que viene a ser una versión con reglas similares al juego de las «serpientes y escaleras», un clásico juego indio.

Cómo se juega al Sugoroku

En realidad, se juega de forma similar al backgammon. Se tiran los dados y se mueven las fichas de tu color (blancas o negras) hasta que las sacas todas del tablero. El primer jugador en hacerlo, gana.

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.