10 símbolos japoneses y su significado: amuletos, figuras, animales…

| |

Existen muchos símbolos japoneses, cada uno con su significado. Japón es un lugar mágico, entre otras cosas, por la rica cultura que posee. ¿Quieres conocerla? A continuación, os mostramos algunos amuletos, figuras, ornamentos, animales… y en definitiva símbolos japoneses que tienen algún tipo de significado especial en su cultura.

Secciones del artículo

Daruma (perseverancia)

Daruma

Se trata de una figura del Japón tradicional, erigida a imagen de Bodhidharma, el fundador del budismo Zen. Son habitualmente rojos y llevan una barba dibujada. Se usan como talismanes de la buena suerte, como un símbolo de perseverancia. Por ese motivo, regalarlo es una forma de dar ánimos a otra persona para que consiga sus metas en la vida.

Jizo (protección de niños y viajeros)

jizo

La estatuas de Jizo son bastante comunes en Japón y suelen encontrarse adornados con baberos o pañuelos. Se pueden encontrar en caminos y cementerios. Representa a un monje budista que se relaciona con la protección de los niños, que se cree que tiene la capacidad de salvar las almas de los que se hallan en el inframundo, así como la protección de los viajeros.

Manji (felicidad y bienestar)

manji

Este símbolo nada tiene que ver con la esvástica nazi. Se utiliza en los mapas japoneses para designar la localización de los templos budistas. Su simbolismo es sagrado (así como en otros lugares de Asia) y se relaciona con la felicidad, la prosperidad, la buena suerte y la salud. Es ampliamente usado incluso por las juventudes del país como si fuese un emoticono.
Kelly Smith – Old Japanese tombstoneCC BY-SA 2.0

Torii (paso al mundo espiritual)

torii

Es la puerta sagrada que se encuentra a la entrada de los santuarios sintoístas. Delimita la separación entre el mundo terrenal y el mundo espiritual. Existen muchos en Japón, y se pueden encontrar por todas partes. En especial, el santuario Fushimi Inari-Taisha posee una gran cantidad de ellos. Los japoneses suelen hacer una reverencia antes de pasar a través de ellos.

Maneki-neko (buena suerte)

maneki neko

Otra figura japonesa muy típica, la cual se cree que da suerte a su propietario. Representa a un gato, en concreto a la raza del Bobtail japonés. Es común verlos en la entrada de todo tipo de negocios, y algunos están equipados con un mecanismo que hace que su patita se mueva, como si estuviese saludando. También se los conoce como «gatos de la suerte». Aunque son frecuentes en China, su procedencia es japonesa.

Shimenawa (evitar los malos espíritus)

shimenawa

Se trata de cuerdas de paja de arroz que se usan para un rito sintoísta de purificación. Su razón de ser está en que protegen un espacio de los malos espíritus, con lo cual es habitual encontrarlos en los santuarios sintoístas y lugares sagrados en general. También se colocan en los yorishiro, objetos que se consideran capaces de atraer a los kami.

Kaeru (regreso)

Buji Kaeru

La palabra «kaeru» (カエル) se traduce como rana en japonés, aunque también tiene otro significado: «regresar». Por este motivo, se consideran como un símbolo de que la suerte y riqueza regresarán allá donde haya una rana. También se asocian con el regreso seguro a casa por parte de los viajeros.
Foto de Nankou Oronain – CC BY-SA 3.0

Shika (protección de la naturaleza)

ciervo en Nara

Con el nombre de shika se conoce a los ciervos japoneses, criaturas divinas según el folklore japonés. Se han convertido en un símbolo del país, especialmente en Nara, aunque también se pueden encontrar en otros lugares como Miyajima. Se lo relaciona con el dios protector de la naturaleza.

Shachihoko (protección de templos)

shachihoko

Se trata de un animal en el folklore japonés que tiene el cuerpo de una carpa y la cabeza de un tigre. Está asociado a la lluvia, y por eso se colocaba en los tejados de templos y castillos (para protegerlos de las llamas que acababan con muchos de estos edificios, hechos habitualmente de madera).

Enso (libertad)

Enso

Es un símbolo relacionado con el budismo Zen que significa fuerza, iluminación, elegancia y vacío. Dentro de esta corriente de pensamiento, el enso simboliza un estado mental de completa libertad. Un aspecto curioso sobre este símbolo es que hay quienes completan el círculo, y quienes lo dejan abierto, como expresión de la imperfección de nuestra existencia.

¿Te ha resultado interesante? Si conoces más símbolos japoneses y su significado, puedes contárnoslo todo en los comentarios. Nosotros, de momento, os dejamos otro interesante artículo sobre la bandera de Japón por si os habéis quedado con ganas de más.

bandera de japón en naturaleza

¿Te ha gustado el post?

¡Nos alegra tu respuesta! ^.^

¿TE APETECE SEGUIRNOS?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Kiotokio Web - Todo sobre la cultura de Japón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.